¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Neuquén también va en oposición a la decisión de Senasa

El Gobierno provincial y la Sociedad Rural se niegan a llevar ganado a la Exposición Rural sin vacunación libre de aftosa.
Lunes, 17 de julio de 2023 a las 20:59

En vísperas de la Exposición Rural de Palermo 2023, los productores ganaderos de la Patagonia y del sur de la provincia de Buenos Aires, están en oposición a la decisión de que el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), autorice el regreso de los animales a los campos de la región, sin la vacunación correspondiente de libre de aftosa.

A través de una carta titulada “Manifiesto Patagónico”, se declararon en contra de la Resolución 528/2023 , porque fue aprobada de manera “inconsulta a las organizaciones formales de productores y a los gobiernos de la Patagonia”.

Ante esta medida la Sociedad Rural de Neuquén envió una carta al Director Regional de Senasa en Patagonia Norte, Ricardo Sánchez, para que “se revea y revoque a la brevedad posible la resolución, para asegurar la seguridad sanitaria de nuestra región patagónica”.

Exposición Rural de Palermo 

El Ministro de Producción e Industria de Neuquén, Facundo López Raggi, se pronunció al respecto e indicó que “vamos a defender la Patagonia, para que no se bajen los estándares de control sanitario”.

Ministro de Producción e Industria Facundo López Raggi

Con respecto a la decisión tomada por el Senasa, López Raggi expresó que “es una medida que sentaría un precedente en algo que no se permite hace más de veinte años. Se ha luchado mucho por el status sanitario que tenemos, lo que debería hacerse es de la barrera hacia el norte equiparar el status con la Patagonia y no a la inversa”.

Por su parte, la presidente de la Sociedad Rural del Neuquén, Cecilia de Larminat., con respecto a la carta enviada a Sánchez explicó que "hemos tenido respuesta pero no en el sentido de revocar la resolución sino para explicar porqué tomaron la decisión”. 

“La postura nuestra es que cualquier resolución de ingresar por vía de excepción, aunque solo sea por animales que solamente irían a exposición y vuelven, sienta un precedente peligroso. En primer lugar expresamos esa preocupación, en segundo lugar nos parece grave que las Regionales de Patagonia Norte y Sur de SENASA no estaban el tanto de esta resolución hasta que fue promulgada, ni ninguna de las Rurales de Patagonia aunque teóricamente el pedido fue cursado por productores”, remarcó.

“Otra cosa importante es que el status sanitario libre de aftosa sin vacunación, es auditado por la Organización Mundial de Epizootias (OIE), y no nos consta si SENASA consultó a este organismo antes de tomar esta decisión”, apuntó.

“Nos expresamos todas las Rurales en el mismo sentido, y por más que no la revoquen, por la reacción que hubo, no creo que vuelva a suceder”, se esperanzó.

“Esto también tiene otras implicancias, por ejemplo en  Tierra del Fuego para sacar hacienda a Santa Cruz, por ejemplo los terneros o los novillos que los productores venden a Santa Cruz, tienen que pasar si o si en camión y barcaza por una parte de Chile. Ellos tienen un salvoconducto para pasar porque somos Zona libre de aftosa sin vacunación. Cuando desde Chile se ve que hay un riesgo, aunque sea hipotético, suspende ese paso y los ganaderos fueguinos no pueden ya salir con su producción al continente. Con esto quiero decir que no es solo el carnero que vuelve de Palermo, esta resolución impacta en muchas otras cosas y también en cómo nos ven a nivel internacional con las decisiones que tomamos”, señaló De Larminat. 

“En lugar de tomar estas decisiones, debiéramos como país buscar la forma de lograr este mismo status Libre de Aftosa sin vacunación para toda la Argentina, corriendo paulatinamente la barrera hacia el norte, sumando más territorio limpio para eso hay que trabajar muchísimo, pero se puede lograr, tirando todos del carro…y para el mismo lado”, concluyó De Larminat.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD