Se presentó en las últimas horas el Plan Estratégico de Turismo de Neuquén (PET), luego de un importante trabajo que llevó adelante el equipo de la subsecretaría de Turismo junto a 89 empresas de distintos rubros, a 2.000 turistas y a otras áreas del municipio durante dos años.
Se trata de un instrumento que pretende establecer las bases y lineamientos específicos para organizar el desarrollo de Neuquén capital como destino turístico para los próximos 10 años.
El secretario de Turismo y Desarrollo Humano, Diego Cayol, quien estuvo a cargo de la presentación en el auditorio del Museo de Bellas Artes Neuquén (MNBA), explicó en AM550 y 24/7 Canal de Noticias que el plan incluye nueve programas: “El de fomento de emprendimientos turísticos desarrollo y diversificación de productos turísticos; el de acceso a la información turística; el de sensibilización turística calidad y mejora continua; el de acciones recreativas gratuitas; el de Marketing y promoción; el de estadísticas para la gestión turística; y el integración y comunicación entre áreas y sectores”.
En esta línea, comentó que los ejes transversales con los cuales instrumentan los programas son: Sustentabilidad y resiliencia; Perspectiva de género y diversidad; Accesibilidad y seguridad; e Innovación y tecnología.
“El intendente Mariano Gaido armó un esquema de trabajo en el que el turismo es un eje transversal que atraviesa toda la línea presupuestaria”, resaltó el funcionario.
Explicó que “el PET analiza acciones desde la oferta y demanda: Se le hizo consultas a los turistas y a los empresarios del sector sobre qué cosas hay que afinar para que la ciudad se consolide como centro turístico”.
También, recordó algunas de las acciones turísticas como la aplicación de turismo que se llama Disfruta Neuquén y la creación del Ente de Promoción Turística que es público y privado”.
Por otro lado, sostuvo que el plan estratégico “implica que el estado municipal va a orientar la inversión hacia aquellas acciones que son requeridas”.
En este sentido, destacó que el municipio hizo una inversión importante en turismo sobre todo con el desarrollo de equipamiento urbano. “A lo que viene el plan es a orientar la inversión de tal manera que tanto la inversión pública como privada produzca un efecto inmediato”, añadió.
“Hoy necesitamos inversión -continuó- en hoteles de tres estrellas que es lo que demanda el turista. Tenemos que seguir con la lógica de desarrollo de las costas de los ríos porque es lo que está requiriendo el sector turístico, y además la incorporación de áreas naturales protegidas al atractivo turístico”.
“Estas acciones están validadas por 2.000 turistas a los cuales se les consultó. Y esa validación es importante porque nos da un marco y un piso para avanzar”, cerró, por último, Cayol.