Pasaron dos semanas de la ola de saqueos que sacudió tanto a la provincia de Neuquén como a otras regiones del país. El saldo dejó a muchos comerciantes al borde de la quiebra e incluso un menor internado por herida de bala en el oeste de la capital. Vecinos del barrio Santa Genoveva, por su parte, continúan alertando sobre hechos delictivos en el barrio que se constituyen en entraderas y asaltos en la vía pública. Frente a una compleja situación económica, la inseguridad muestra importantes tazas de crecimiento que se hace notar en los diferentes sectores de la sociedad.
Este martes, la secretaria de Seguridad Marianina Domínguez y el gobernador Omar Gutiérrez firmaron un convenio con los municipios de San Martín de los Andes, Zapala y Plaza Huincul para la instalación de 162 cámaras. La iniciativa es con el objetivo de fortalecer y llevar tranquilidad a la ciudadanía.
El equipo de "Así estamos" por Radio Mitre Patagonia conversó con la secretaria, quien brindó detalles acerca de las tareas que llevan a cabo desde su secretaría. Sobre la organización policial en la capital neuquina y alrededores, que ahora es estructurada en "circuitos de prevención", Domínguez expresó: "Yo tengo que hablar desde el trabajo que se está realizando en policía, donde tenemos distintos circuitos de prevención. A nivel social, se reclaman las cuadrículas (prueba piloto que tiene como objetivo trabajar sobre las necesidades de cada zona en materia de seguridad y prevención de ilícitos). Pero con la demografía actual de Neuquén, específicamente en la zona metropolitana, no podemos trabajar de la misma forma. Por eso organizamos circuitos de prevención, son 53 desplegados en toda la zona capital, incluyen móviles, patrullas, bici-policías y demás efectivos, además del refuerzo que se hace con el departamento de DeMoSe (demorado y secuestro de motocicleta), la UESPO y la metropolitana".
Actualmente, operan 7.700 efectivos policiales en Neuquén y alrededores. Cabe destacar que existe un régimen de excepción por "consignas", como por ejemplo la violencia de género o familiar. Es decir, hay personal destinado exclusivamente para esas tareas auxiliares que no está afectado por el circuito.
La secretaria aseguró que el refuerzo de cámaras destinadas a la seguridad, llegará a la ciudad en el mes de septiembre: "Vamos a estar inaugurando un nuevo sistema que viene a reforzar las demandas en materia de seguridad. Ampliaremos la cobertura y calidad existente".
Al ser consultada por la ampliación del personal policial y las inversiones realizadas en materia de seguridad, Domínguez informó: "En los últimos dos años reforzamos la flota policial con 240 móviles. De hecho, el mes pasado incorporé 20 móviles más para la zona metropolitana y seis camionetas 4x2. En la zona cordillerana se incorporaron 4x4".
También, agregó que los circuitos oscilan en base al mapa de delitos y que eso demanda que el Plan Estratégico de Seguridad requiere de cierta flexibilidad: "La temática de seguridad es absolutamente variable y, necesariamente, debe ser modificada porque así lo demanda el delito. Tenemos distintas modalidades delictivas en relación a los tiempos y y fechas específicas incluso en distintos lugares de la provincia. Entonces, nos tenemos que adaptar".
No obstante, la inseguridad no siempre se materializa en hechos concretos, sino que se circunscribe dentro de un contexto de inseguridad generalizado, donde el ciudadano siento que vive bajo permanente amenaza. La cuestión central de este fenómeno está directamente vinculado al narcomenudeo y la venta de drogas, a la cual es cada vez más fácil acceder. Si bien se trata de un delito federal, la secretaria comentó cómo lidia la provincia con esta problemática: "En los allanamientos realizados por la justicia ordinaria de Neuquén donde se encuentran drogas, se la encuadra como una causa federal. También hay opciones de denuncia anónima como Neuquén te Cuida. Ahora estamos trabajando con el Departamento de Ciberdelito para desmantelar los grupos de WhatsApp y Telegram donde se distribuye droga".