¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 08 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022 Mejor Energia Mitre Patagonia Logo Am2022

Gripe Aviar: casi mil lobos marinos muertos en las costas

Se cumplieron ocho semanas del primer caso en La Lobería. Se realizan enterramientos de los animales
Jueves, 28 de septiembre de 2023 a las 09:31
Gripe Aviar: casi mil lobos marinos muertos en las costas Gripe Aviar: casi mil lobos marinos muertos en las costas

Preocupa el aumento de casos de Influenza Aviar en lobos marinos de Río Negro. Desde la secretaría de Ambiente se vigila cómo evoluciona la situación. Ya se cumplieron ocho semanas de monitoreo continuo y el Comité de Crisis, presidido por Dina Migani brindó un detalle de la cantidad de lobos marinos de uno y dos pelos (Otaria flavescens y Arctocephalus australis) que fueron hallados muertos en las costas.

Según el informe, la cantidad de lobos marinos muertos es de 935. De ese total, 696 corresponden al Área Natural Protegida Punta Bermeja. En la semana comprendida entre el 18 y el 24 de septiembre se hallaron 378 animales muertos. Y según los datos preliminares desde el 25 hasta la actualidad se encontraron otros 190 lobos muertos.

Desde Ambiente, además, se detalló cuales fueron las costas donde se encontraron los animales: en el Balneario El Cóndor 43 ejemplares, en el Área Punta Bermeja 696, en las costas de San Antonio 14, en Bahía Creek 26, en Pozo/Caleta 60, en la zona de Puerto Lobos/ Bahía Dorada se encontraron 12 animales muertos. Mientras que en la zona de la Ruta 1 y el Puerto de San Antonio Este hubo 22 lobos muertos y en Islote Lobos se hallaron 62 animales.

En las playas se realizan enterramientos siguiendo los protocolos internacionales a los que adhiere la Red Federal de Varamientos que desaconseja mover los cadáveres. “Se están siguiendo los protocolos rigurosamente. Donde se puede enterrar se entierra y donde se puede incinerar se hace. Pero hay costas acantiladas donde por el número de cadáveres que aparecen se hace imposible cualquier manejo", explicó el subsecretario de Biodiversidad Fabián Llanos a Radio Nacional Viedma.

Agregó que “el comportamiento del virus de Influenza Aviar que afecta a los lobos marinos en las costas argentinas es "incierto" pero se refleja en la mortandad de animales que aparecen diariamente. En las playas de La Lobería aparecen 4 o 5 todos los días y a veces 20. Es fluctuante, pero es el lugar más afectado. Ahí no se está pudiendo realizar enterramientos porque los pozos habría que hacerlos a pala y el número es muy grande. Además, hay gran parte de restinga donde es imposible cavar. Por eso es el único lugar que permanece cerrado y la idea es que la gente no baje".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD