¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 22 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Neuquén reimpulsa el parque eólico en Picún Leufú

El Presidente de la ADI de Neuquén, José Brillo, explicó cómo se relanza este proyecto de energías renovables en la provincia.
Jueves, 28 de septiembre de 2023 a las 18:49

El Presidente de la Agencia de Desarrollo de Inversiones de Neuquén, José Brillo, habló esta tarde con Fernando Castro en su programa “Mejor de Tarde” acerca de la nueva puesta en marcha del Parque Eólico Picún Leufú. El nuevo acuerdo con Nación permite el relanzamiento de este proyecto que, según desarrolló el ingeniero químico, es sumamente rentable y se construirá al margen de quien gane las próximas elecciones nacionales.

Brillo explicó que este acuerdo comenzó atado al de San Juan, cuando Omar Gutiérrez y Alberto Fernández firmaron un acuerdo para que distintos proyectos de energía renovable –incluyendo el de Picún– tengan la posibilidad de realizarse conjuntamente. Por su capacidad y por su rendimiento, 100 megavatios con una inversión de 200 millones de dólares, Brillo indica que es “el mejor proyecto eólico que tenemos en la provincia”.

En esa línea, José Brillo adelantó que dicho parque eólico ya contaba con los trámites y protocolos necesarios para ser habilitado y aprobado: “Firmamos un contrato de venta de energía a Cammesa, a nivel nacional, a 20 años por 600 millones de dólares, es decir que esta energía ya está vendida”. Como el tema restante era la financiación, el gobernador Omar Gutiérrez “presentó un proyecto de ley para poder financiarlo a través de la emisión de títulos o de bonos” pero aseguró que dieron marcha atrás porque no podían endeudar a la provincia en medio de una transición política, económica y energética.

Para relanzar este proyecto, Brillo argumentó que se “decidió establecer una relación para buscar el financiamiento” mediante la vinculación de una empresa del Estado junto con otra que es IMSA “para la provisión de tecnologías en conjunto con el financiamiento”. Finalmente, añadió que ahora es posible “que se pueda permitir el ingreso de empresarios privados para financiar un proyecto que tiene una buena ecuación económica”.



 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD