ACUERDO
SEJUN aceptó la propuesta del Tribunal Superior de Justicia
Luego de la asamblea provincial de este jueves, resolvieron aceptar la propuesta del Tribunal Superior de Justicia y levantar las medidas de fuerza.La asamblea provincial del gremio de Judiciales de Neuquén resolvió este jueves al mediodía aceptar el acta acuerdo alcanzado con el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y volver a encauzar la el diálogo institucional, retomando la discusión del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) para el próximo 31 de octubre.
A su vez, los trabajadores judiciales aceptaron “levantar el paro de actividades” y volver a sus puestos de trabajo aguardando la mesa de negociación que se abre a fin de este mes.
Asimismo, el TSJ comprometió la devolución de los días de huelga y retrotraer los descuentos que serán reintegrados la semana entrante a cada uno de los trabajadores.

La asamblea de los empleados judiciales se llevó delante de manera presencial y virtual llegando a una masiva aceptación de la propuesta que fue remitida el miércoles por la presidenta del TSJ, Soledad Gennari.
De esta manera se pone paños fríos a un conflicto que fue escalando en su intensidad, con declaraciones cruzadas y con fuertes acusaciones que fueron limándose en el encuentro de las partes.
“La asamblea provincial de SEJUN resolvió aceptar el acta acuerdo que establece la devolución de los días de paro y el no descuento de días también descontados por la participación en asambleas”, indicó el titular de los Judiciales de Neuquén, Claudio Salazar.
Asimismo, manifestó que se estableció el reintegro de los días caídos, los que “estarán acreditados en la caja de ahorro de los trabajadores desde la semana que viene”.
Salazar indicó que “el compromiso del sindicato es el de levantar las medidas de fuerza y se resolvió participar de la reunión convocada por la presidenta del tribunal para el próximo 31 de octubre donde se tratará el avance del convenio colectivo”.
“En principio se evaluó como muy positivo desde la conducción el encuentro entre el sindicato y presidencia del TSJ para comenzar a transitar un marco institucional con la posibilidad de seguir discutiendo la CTT es muy positivo”, agregó.