¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Lunes 14 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

De la UNCo a buscar un lugar en el Congreso: 3 ideas que lo impulsan a Joaquín Perren

Docente de la Universidad Nacional del Comahue y referente del CONICET, es el segundo candidato a diputado nacional por el frente "Neuquinidad". Explica qué lo llevó a presentarse y cuáles son los pilares de su propuesta.

Lunes, 14 de julio de 2025 a las 19:14
PUBLICIDAD

Joaquín Perren, historiador económico y actual director del CONICET Patagonia Confluencia, fue oficializado como candidato a segundo diputado nacional del frente Neuquinidad, en vistas a las elecciones legislativas de 2025. En diálogo con el programa Entretiempo, que se emite por AM550 La Primera, explicó cómo su trayectoria académica y científica motivó su ingreso a la política.

Tres pilares de su propuesta

El candidato sostuvo que su decisión de competir por una banca nacional se basa en la identificación con lo que llama el modelo neuquino, apoyado en tres ejes principales:

  • Equilibrio territorial

Perren destacó la importancia del proceso de regionalización en Neuquén, una deuda histórica desde hace 70 años. “Es algo que he investigado como historiador y que sigue siendo fundamental para el desarrollo provincial”, dijo.

  • Justicia social y educación

El segundo pilar, explicó, tiene que ver con la distribución equitativa de la riqueza. En este sentido, considera que la educación debe ser “la palanca de movilidad social”, y una herramienta esencial para mejorar las condiciones estructurales.

  • Estado ordenado

Finalmente, remarcó la necesidad de mantener un Estado presente y eficiente. “Mientras otras fuerzas plantean reducir al Estado, el modelo neuquino propone ordenarlo para garantizar equilibrio territorial y justicia social”, aseguró.

Apuesta por nuevas voces en el Congreso

Perren subrayó que su participación es parte de un armado de listas que busca representar mejor a la sociedad neuquina, con equilibrio regional y diversidad de trayectorias. “Se trata de abrirle la puerta a personas vinculadas a distintos ámbitos, como la universidad, no como un problema, sino como una apuesta”, señaló.

Trayectoria en la UNCo y el CONICET

En la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) es profesor asociado en la Facultad de Economía y Administración. Además, es investigador del CONICET desde hace más de 15 años. Actualmente se desempeña como director regional del organismo en la Patagonia Confluencia, función desde la que comenzó a vincularse con las autoridades provinciales.

“El ajuste al sistema científico y tecnológico me hizo tomar conciencia de que abandonar a nuestros científicos es abandonar el futuro de la provincia”, expresó.

De la academia a la acción pública

Durante la entrevista, el candidato explicó que su objetivo es trasladar al plano parlamentario los conocimientos generados en el ámbito académico. “Investigué la producción de la desigualdad en la Patagonia Norte y ahora quiero convertir ese conocimiento en políticas públicas”, afirmó.

La entrevista completa:

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD