¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Río Negro inició el debate sobre el estado de la educación pública

Familias, estudiantes y docentes podrán participar de la primera consulta acerca de la Educación Rionegrina.
Martes, 05 de noviembre de 2024 a las 09:21

La gestión Weretilneck inició el debate para conocer cómo está la educación en las escuelas de la provincia.  A partir de ahora las familias, los estudiantes y los docentes podrán participar de la primera consulta acerca de la Educación Rionegrina. Será un debate público sobre la educación actual, sus problemáticas, sus contenidos y lo que sucede en las escuelas.

Recientemente, Educación presentó en el Encuentro de Supervisores de Educación Primaria, el trabajo que se realizará a través de este sondeo que tiene como finalidad recoger las distintas voces y miradas en relación a la Educación de la provincia junto a toda la sociedad rionegrina.

Para ser parte de la consulta se debe ingresar a www.educacion.rionegro.gov.ar e ingresar al botón Sondeo por la Educación. Si la persona no cuenta con un usuario, deberá registrarse, y es necesario contar con una casilla de correo electrónico. Quienes ingresen podrán compartir sus pareceres sobre lo que pasa diariamente en la escuela mediante encuestas que están divididas según sean para familias, estudiantes o docentes.

A partir de las encuestas, se podrá opinar acerca de la enseñanza y los aprendizajes; la organización y los recursos; y la comunicación y los vínculos. La ministra de Educación, Patricia Campos, destacó esta iniciativa y entendió que la pluralidad de voces es fundamental para seguir construyendo en materia educativa, bajo paradigmas acordes a los tiempos actuales y a los nuevos desafíos.

En ese sentido, Campos señaló: “Para nosotros es imprescindible plantear este debate abierto e inclusivo y recoger la opinión tanto de docentes, de estudiantes como también de las familias. De esta manera y con una mirada conjunta, podemos trabajar para que la enseñanza y los aprendizajes sean acordes a los desafíos que plantea la actualidad”.

Sobre este punto hizo hincapié en las necesidades sociales y económicas, así como también en los permanentes avances tecnológicos para lo cual es muy importante la capacitación de docentes y estudiantes. Además, indicó que, en el caso de las Escuelas Técnicas, este año se han generado grandes avances con la reformulación de las currículas de acuerdo al desarrollo socio productivo del lugar. Es así que los estudiantes cuentan con la posibilidad no solo de continuar desarrollándose en los estudios superiores sino también de poder insertarse en el mercado laboral. “Por todas estas razones es que estamos proponiendo discutir la política de Educación de Río Negro, queremos hacerlo de manera colectiva, escuchando las voces de todos los rionegrinos, y por eso invitamos a todos a participar”, resaltó Campos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD