¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 09 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022 Mejor Energia Mitre Patagonia Logo Am2022

En Neuquén, las truchas hacen el milagro y dan trabajo a todo un pueblo

Por primera vez en más de 30 años, Piedra del Aguila tiene desempleo cero, a partir de la cría y faena de truchas para exportación.
Miércoles, 18 de diciembre de 2024 a las 22:30
En Neuquén, las truchas hacen el milagro y dan trabajo a todo un pueblo En Neuquén, las truchas hacen el milagro y dan trabajo a todo un pueblo

En unos cincos años, calladamente, se produjo un milagro en una de las ciudades neuquinas más vinculadas al río Limay históricamente. Piedra del Águila, que tuvo trabajo hace años, cuando se construía la represa del mismo nombre, después comenzó a languidecer, cruzada por las históricas crisis argentinas.

Ahora, el milagro vino de una bíblica reproducción de peces, pero no fruto de la intervención divina, sino de la inversión económica y el trabajo de hombres y mujeres; y la repercusión concreta de esa combinación fructífera entre capital y trabajo, fue el remedio que erradicó la enfermedad del desempleo y del desarraigo que se llevaba los jóvenes en busca de horizontes más viables.

Hoy, en este diciembre de 2024, más de 500 personas tienen trabajo directa o indirectamente en las instalaciones de cría, engorde, faena y embalaje para exportación de truchas. El agua del Limay se multiplica en peces que llegan a pesar 3 kilos antes de ser "cosechados", y que se exportan a Japón, a Estados Unidos, y a otros países.

La planta de faena, con un camión esperando para llevar truchas al puerto (de Chile) y, de allí, a Japón.

Las truchas tienen un sello de producto premium: por ejemplo, las que se exportan a Japón son aptas para sushi, es decir, para ser usadas como alimento crudo gourmet. Esa excelencia del producto, que se hace mediante un proceso de extremo control de sanidad y calidad, tiene un directo efecto sobre el empleo en una zona que sufría su falta: el 70 por ciento de los empleados en tales tareas, además, tiene menos de 30 años.

"Hay chicos que se habían ido de Piedra, y después volvieron para trabajar con nosotros", le dijo a este periodista Lucas Maglio, el ideólogo de la inversión que se hizo para comenzar a criar truchas a gran escala, un ingeniero acuícola que cuenta con una experiencia de vida estudio y trabajo de más de 13 años en Chile, y que es uno de los referentes principales de la empresa radicada en Neuquén y Río Negro, allí donde está la represa, a unos pocos kilómetros de la ciudad.

La directora del hospital de Piedra (centro) en la planta de cría inicial. En primer plano, a la izquierda, Lucas Maglio.

Cuando los periodistas y camarógrafos de Mejor Informado estuvieron, esta semana, en el lugar, estuvo de visita la directora del hospital de Piedra del Aguila, Gabriela Leguizamón. El hospital está a punto de firmar con la empresa de producción acuícola, una especie de intercambio: asesorar en el diagnóstico del equilibrio en el tema de licencias médicas (el factor ausentismo es un tema central en las empresas de intensa productividad) e incorporar en el hospital una rica dieta con truchas premium para sus pacientes. Eso, entre otras cuestiones que se están evaluando.

La diversificación económica es un tema que se habla desde siempre en Neuquén, y a veces se olvida que no se ha hablado en vano, pues hay cuestiones muy concretas que están funcionando, y muy bien. Cosas que producen el milagro que cambia la vida y la rutina de un pueblo que en algún momento llegó a pensar que solo sería el lugar de paso del gran turismo, y que hoy, en cambio, puede mostrar con orgullo una ocupación industrial plena.

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD