¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Las mejores truchas del mundo se producen en el Limay de Neuquén

El embalse artificial se encuentra ubicado en el río Limay en Piedra del Águila.
Martes, 29 de octubre de 2024 a las 16:12

La producción en Neuquén continúa diversificándose y traspasando fronteras. La empresa de piscicultura, Idris Patagonia ubicada en Piedra de Águila, informó que este año alcanzaran un récord en la producción de truchas, ya que esperan producir 7,500 toneladas que serán exportadas a Estados Unidos, Japón, Malasia y Tailandia.

Según informó el gerente de la empresa Idris Patagonia, Lucas Maglio, la empresa que opera en Neuquén y Río Negro, en los últimos tres años logró elevar el volumen de exportaciones de truchas. Señaló que la exportación inició en el año 2021 con 300 toneladas de cosecha, en el 2022 incrementó a 900 toneladas, durante el 2023 elevó a 2.200 toneladas y este año esperan cerrar con 7.500 toneladas.  

El gerente precisó que las ventas se elevaron gracias a una diferenciación de la calidad del producto y que, además, esta característica potencia la competitividad respecto a otras firmas. 

Maglio explicó que “la producción está libre de químicos y antibióticos”, y que esto es algo que muchas empresas no pueden lograr. “Nosotros en ningún momento del ciclo productivo aplicamos ningún químico, ningún antibiótico. Este es un tema que siempre es sensible para toda la gente, y nosotros tenemos certificaciones que nos avalan y justamente son las que nos permiten poder diferenciarnos con los grandes volúmenes de salmón y truchas del mundo”, expresó. En este sentido, señaló que la zona donde se encuentra instalada la empresa está declarada como libre de enfermedades. 

Lucas Maglio, gerente de la empresa Idris Patagonia.

También destacó que otra de las cualidades que caracteriza al producto es la forma en la que se produce. En esta línea manifestó que se trata del segundo embalse artificial del río Limay, que tiene un volumen de  12.600 hm3 en 100 kilómetros de extensión, lo que hace que la  producción “se encuentre en zonas bien profundas y a baja densidad de carga. Esta situación provoca que los animales no se sometan a una situación de estrés y, por lo tanto, no proliferen las enfermedades”, indicó. 

En la instalación también faenan las truchas que se producen en la planta. 

Actualmente la firma exporta por semana entre 25.000 y 30.000 kilos de filete fresco a Estados Unidos y Canadá. El producto sale directo desde Piedra del Águila en camión hasta Ezeiza, y de ahí a Estados Unidos, a Los Ángeles y Miami. También, una parte de los productos se exportan congelados principalmente a Japón, Malasia y Tailandia.

Así se exportan los filete de truchas congelados. 

La empresa cuenta con una planta de 450 trabajadores. Además de producir truchas, la instalación tiene una planta de proceso donde se realizan todos los procesos de valor agregado, entre ellos, el fileteo y la elaboración de otros productos.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD