Las arenas silíceas podrían convertirse en la nueva estrella de Vaca Muerta. Es que muestras tomadas en la zona demostraron que tienen un alto potencial. Cuentan con resistencia, redondez adecuada y solubilidad. Por eso serían aptas para ser usadas a escala industrial y en pozos hidrocarburíferos.
Cabe destacar que ese material es utilizado para efectuar fracturas hidráulicas y en la industria de hidrocarburos.
De avanzar en su explotación se agilizarían muchos procesos. Porque si se extraen y se usan para las acciones desplegadas en Vaca Muerta, disminuirían costos de logística. Ahora, por trasladar las que se adquieren en Entre Ríos o Río Negro, se pagan altísimos valores de flete.
A través de un comunicado, la dirección provincial de minería informó el gran volumen de pedidos de exploración en curso, que se suman a los ya existentes.
"Actualmente se tramitan 102 cateos de exploración, que abarcan una superficie aproximada de 438.000 hectáreas. Y ya se han emitido habilitaciones para el transporte de 6.750 toneladas de arenas destinadas a ensayos en laboratorio y procesos industriales en plantas de lavado, atrición, clasificación y secado" detalló el escrito.
Más allá del entusiasmo por el desarrollo productivo, desde el área no pierden de vista el resguardo ambiental. "Cada etapa del proceso de exploración y tratamiento que se le habilite al sector privado debe contar con la aprobación del Informe de Impacto Ambiental pertinente. Y con una declaración emitida por la secretaría de ambiente" recordaron desde la cartera de minería.