¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 30 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Darío Martínez renunció a la presidencia del PJ: evidencia de catástrofe kirchnerista

El exsecretario de Energía dejó la presidencia del Partido Justicialista en Neuquén y anunció que no competirá en las próximas elecciones. 

Martes, 29 de julio de 2025 a las 16:43
PUBLICIDAD

En un extenso comunicado, Dario Martínez oficializó su renuncia a la presidencia del Partido Justicialista de Neuquén y confirmó que no será candidato en las elecciones nacionales de octubre. Si bien presentó la decisión como un gesto de generosidad política y un paso para favorecer la unidad, en el fondo se trata de una salida estratégica ante un panorama electoral que se anticipa muy desfavorable para el peronismo neuquino.

En su carta pública, Martínez sostuvo que el principal objetivo es construir una “Fuerza Patria” que le ponga freno al “gobierno libertario de Milei”, al que acusó de llevar adelante el mayor daño al pueblo argentino “en la historia”. También afirmó que su propuesta de realizar elecciones internas para definir candidaturas no logró consensos dentro del armado, por lo que optó por dar un paso al costado.

La renuncia a la conducción del PJ neuquino llega en un momento crítico para el partido, con encuestas que muestran un fuerte retroceso del voto peronista tanto a nivel nacional como provincial. Ante ese contexto, la decisión de Martínez puede interpretarse como un retiro táctico que evita quedar expuesto a una nueva derrota, como la que sufrió en 2021 cuando encabezó la lista del Frente de Todos.

Martínez también anunció que no participará como candidato a ningún cargo nacional. Aseguró que la ausencia de internas contradice el mandato del último Congreso del PJ, y por tanto prefiere dar un paso al costado para “no entorpecer” el proceso de conformación del frente Fuerza Patria. Comentó que se mantendrá como “militante activo”.

El exfuncionario de Alberto Fernández no dejó pasar la oportunidad de cargar contra el presidente Javier Milei, a quien responsabilizó por recortes a jubilaciones, despidos en el Estado, parálisis de la obra pública y el ahogo presupuestario a universidades. En ese marco, llamó a construir una alternativa opositora con vistas a 2027, pero evitando toda fricción con los actores del espacio.

Martínez, al igual que el resto de la cúpula del PJ, continúa en funciones por tener el mandato prorrogado hasta 2026. Durante el Congreso realizado en Zapala en mayo —marcado por polémicas e impugnaciones— se resolvió convocar a elecciones internas para renovar las autoridades recién en marzo del año próximo. En paralelo, el kirchnerismo deberá revalidar tres bancas clave en Neuquén: las de Oscar Parrilli y Silvia Sapag en el Senado, y la de Tanya Bertoldi en la Cámara de Diputados.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD