DESREGULACIÓN
Playeros en contra del autodespacho en las estaciones de servicio
Analizan una medida de fuerza durante las fiestas. Consideran que la medida generará despidosEl gobierno nacional avanza para que los clientes de estaciones de servicio puedan cargar combustible en modo autoservicio, replicando lo que sucede en la ciudad de Rosario, en algunos países de Europa y en Estados Unidos. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció que se publicará una nueva normativa para habilitar el autodespacho de combustible en todo el país.
Desde el Sindicato de trabajadores de Estaciones de Servicios se manifestaron en contra a la iniciativa. Marcelo Sidorkevich explicó en Radio La Super ven a la propuesta "con mucha preocupación".
"No va a producir otra cosa más que despidos", opinó Sidorkevich. "Las leyes solo apuntan a mejorar la situación del empleador y no a los empleados. No genera más trabajo, sino que hacen rotar a los trabajadores.
"Si esta medida se llega a implementar estamos analizando una medida de fuerza para las fiestas”, adelantó Marcelo Sidorkevich, del Sindicato de trabajadores de Estaciones de Servicios.
Capacitación
Sidorkevich señaló que los empleados deben capacitarse de manera permanente: “A nuestros trabajadores los hacen hacer cursos de manipulación de combustibles, de derrame de líquidos en estaciones de servicios, cursos que son obligatorios y ahora resulta que de un día para el otro cualquiera pueda despacharse combustible. En Argentina no están dadas las condiciones, hay un peligro latente. Una contaminación mínima puede explotar el motor”.
El autoservicio en Rosario
Sidorkevich señaló como se usa el sistema en Rosario. “Se implementó por una cuestión de seguridad y funciona solamente en horarios nocturnos. No está abierto todo el tiempo, no despidieron personal y sólo se utiliza en las estaciones consideradas más peligrosas”, indicó
“Son caros los surtidores, pero al empresario no les preocupa eso. Hay provincias en las que se prohibió utilizar este sistema, por una cuestión de seguridad. En La Pampa, Buenos Aires, Santiago del Estero está regulado. En Río Negro quisimos prohibirlo y no pudimos. Vamos a trabajar el tema con el gobierno”, concluyó.