La concesión de las represas hidroeléctricas de la región del Comahue ha sido tema de debate durante el último año sobre todo para Nación y las provincias de Río Negro y Neuquén por la finalización de los contratos de concesión con privados que vencieron luego de 30 años.
Luego del vencimiento de las concesiones, la secretaría de Energía dispuso que Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA) asuma transitoriamente el control de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón Arroyito, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Planicie Banderita. Hubo prórrogas que vencieron, y la polémica continúa.
Esta vez las provincias de Río Negro y Neuquén solicitaron un esquema tripartito en el manejo de las represas. La ministra de Energía de Río Negro, Andrea Confini dialogó en radio AM550 sobre esta nueva propuesta y aseguró que proponen que las dos provincias y Nación las administren.
Confini aseguró que “los plazos de prórroga están por vencer”, y que “esta es la última prórroga de la concesión, luego las centrales hidroeléctricas pasarán a ENARSA”, índico. Ante esta situación criticó al Estado nacional por no permitirle a las provincias presentar una propuesta para administrar las hidroeléctricas.
La ministra aseguró que por el momento no hay comunicación con Nación, y por lo tanto, los gobernadores Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa enviaron cartas documentos donde afirmaron que los recursos son propiedad de las provincias, por lo tanto, Nación o cualquier externo debe abstenerse de tomar cualquier tipo de decisiones.
“No estamos cerrados en un solo objetivo, pero queremos una participación. La provincia tiene la capacidad de generar el 20% de la energía que se consume en el país, y por ello, entendemos que también necesitamos una tarifa preferencial para la región de Comahue”, sostuvo la ministra.
Otro de los puntos que criticó Confini se refieren a los propósitos de las represas. Indicó que si bien fueron creadas para generar energía, también para cuidar las costas rionegrinas. Sobre este punto señaló que durante el último año hubo crecidas en algunas zonas ribereñas de localidad de Río Negro a causa del mal uso de las represas.
“Las discusiones respecto al tema de las erogaciones son álgidas. Hay discusiones muy importantes donde CAMMESA pretende una cosa y la AIC otra. Si uno tuviera participación dentro del directorio podría ayudar a que el objetivo de las represas no sea solo eléctrico”, expresó.