DOLOROSO CONTRASTE
Mientras crecía Vaca Muerta, subía la mortalidad infantil
El 2023 fue un año de récords en la producción hidrocarburífera. Pero la mortalidad infantil creció a 6,48 cada mil nacidos vivos, en Neuquén.“Hemos alcanzado la tasa de mortalidad infantil más baja en la historia de la provincia: 4,67 por mil, cifras comparables con las potencias mundiales”, dijo el entonces gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, fuertemente emponchado. Era el 13 de junio de 2022 y se informaba que los guarismos correspondían a estadísticas de 2021.
“Los números indican que vamos por muy buen camino en la construcción de ciudades y pueblos saludables y sustentables, con servicios públicos y descentralización de salud, educación y seguridad”, decía y agregaba: “Esto no quiere decir que no nos falta nada, sino que vamos por muy buen camino y estamos muy contentos”.
Según las estadísticas que hace apenas unas pocas horas dio a conocer el ministerio de la Salud de la provincia, fue por buen camino hasta 2022, cuando la curva marcó una caída respecto de 2021. Pero en 2023 la curva cambió y le puso cifras al drama.
“Los indicadores sanitarios de estructura están al límite, con evidente retroceso en el último año. Los índices que arrojan datos alarmantes son el de mortalidad infantil, cuya tasa es reconocida a nivel nacional”, dijeron desde la cartera que ahora conduce conduce Martín Regueiro. Y agregaron: “El 2023 mostró la mayor tasa de los últimos años, siendo de 6,48 cada mil nacidos vivos, contra 4,2 del año 2022”.
El informe se realizó a 45 días de la entrada en vigencia de la Ley de Emergencia Sanitaria (concebida para agilizar las compras) y sumó el balance de lo que la gestión actual encontró cuando asumió, el 10 de diciembre último.
Los motivos de la debacle habrá que indagarlos, pero se presume que son consecuencia de la desidia que le siguió a las elecciones de abril, cuando el Movimiento Popular Neuquino (MPN) perdió las provinciales por primera vez en su historia.
A partir de ahí se multiplicó el ausentismo en la administración pública, se notó menos presencia policial en las calles y hasta cierta retirada del Estado de la que, al parecer, Salud (que entonces conducía la ministra Andrea Peve) no permaneció a salvo.
Tal es así que Regueiro jura y perjura que inició la gestión “con stock cero” en medicamentos básicos e insumos de uso habitual. Mientras eso ocurría, Gutiérrez anunciaba récord tras récord, en las producciones gasíferas y petroleras de Vaca Muerta.
“Seguimos en este sendero ascendente de producción, lo que nos pone muy contentos porque no solo significa más trabajo y crecimiento para nuestra provincia, sino también mayor independencia económica para el país, que de esta manera reduce sus necesidades de importaciones de energía”, afirmó Gutiérrez en septiembre de 2023 al anunciar el “récord histórico de producción de gas”.