¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 18 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

La Finalissima entre Argentina y España ya tiene fecha: cuándo se jugará

La Albiceleste y la Roja se verán las caras el año que viene. La sede todavía se está definiendo. Conocé todos los detalles sobre el duelo entre los campeones de América y Europa.
 

Por Redacción

Viernes, 18 de julio de 2025 a las 13:17
PUBLICIDAD

Argentina y España se medirán en una nueva edición de la Finalissima, el torneo que disputan entre sí los campeones de la Copa América y la Eurocopa. El cruce ya tiene fecha tentativa: se disputaría entre el 26 y el 31 de marzo de 2026. Así lo confirmaron medios europeos, tras un acuerdo entre Claudio Tapia, presidente de la AFA, y Rafael Louzán, mandamás de la RFEF.

La “Scaloneta”, la campeona continental vigente y ya clasificada al Mundial 2026, se medirá con la selección española, que viene de consagrarse en Alemania. El enfrentamiento promete ser uno de los eventos más interesantes del fútbol internacional, por el peso de los nombres, la historia reciente y el estilo de juego de ambos equipos.

El partido estuvo en duda durante algunos cuantos meses por los calendarios ajustados. Incluso Lionel Scaloni, entrenador de la Albiceleste, había mostrado ciertas dudas sobre la realización del mismo. Sin embargo, la posibilidad se abrió gracias a que en esa ventana se jugarán los repechajes europeos rumbo a la Copa del Mundo, y todo indica que España no necesitará disputarlos, lo que le dejará la agenda libre para enfrentar a Argentina.

La organización del encuentro se terminó de encaminar en el Congreso de la FIFA en Asunción, donde tanto Gianni Infantino como Aleksander Čeferin, el capo de la UEFA, impulsaron el proyecto junto a los directivos de AFA y RFEF. Será la segunda Finalissima en el nuevo formato: la primera fue en 2021 en Wembley, con una contundente victoria argentina 3-0 frente a Italia.

La sede aún no está confirmada. Londres se postuló nuevamente, aunque también hay algunos ofrecimientos de parte de Qatar y Arabia Saudita para llevarla a cabo. En cualquier caso, el escenario será neutral y con alto impacto a nivel mundial, a la altura del espectáculo que protagonizarán Messi ─en su posible último acto─ y una España con nombres como Lamine Yamal, Gavi, Pedri y Fabián Ruiz.

 

Los últimos antecedentes entre Argentina y España

Argentina y España ostentan un historial de 14 encuentros, con 6 triunfos y 2 empates para cada lado. Hay una pequeña particularidad: se enfrentaron sólo una vez de forma oficial, siendo el Mundial de Inglaterra 1966 el artífice de ese encuentro. Por ese entonces, el equipo de Juan Carlos “Toto” Lorenzo venció al conjunto español por 2-1 con un doblete de Luis Artime.

Los últimos dos encuentros entre sí se dieron en la pasada década. La previa del Mundial de Rusia 2018 fue testigo de una arrolladora victoria de los dirigidos por Vicente del Bosque sobre los de Jorge Sampaoli. Fue en marzo de ese año, en el Wanda Metropolitano de Madrid, con un contundente 6-1 para los locales. Isco, con un hat-trick, Diego Costa, Thiago Alcántara y Iago Aspas decretaron la victoria. Nicolás Otamendi descontó para la Albiceleste.

Previo a semejante enfrentamiento, el último partido disputado entre ambos combinados fue luego del Mundial de Sudáfrica 2010, ya con una España coronada campeona del mundo. Fue en el estadio Monumental de Buenos Aires. Fue dos meses después de la Copa del Mundo, en septiembre. La Roja contaba con todas sus figuras, pero se topó con una Albiceleste con hambre de venganza, un Lionel Messi imparable y un nuevo entrenador: Sergio “Checho” Batista. El triunfo llegó de la mano de los cuatro delanteros: Messi, Carlos Tévez, Gonzalo Higuaín y Sergio “Kun” Agüero. El encargado de descontar fue Marcos Llorente sobre el final del partido.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD