¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 18 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Avanza la obra del nuevo Polo Científico Tecnológico en la meseta de Neuquén

El Módulo II será inaugurado el 12 de septiembre y contará con 3.000 metros cuadrados construidos con una inversión de más de 10.000 millones de pesos.

Viernes, 18 de julio de 2025 a las 12:35
PUBLICIDAD

El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido recorrieron los avances del Polo Científico Tecnológico, que sumará un nuevo edificio el próximo 12 de septiembre, en coincidencia con el aniversario de la ciudad. Esta segunda nave, ubicada en avenida Huilen y Soldi, será fundamental para el desarrollo tecnológico con impacto directo en Vaca Muerta.

El nuevo módulo se emplaza en el corazón del Distrito 2 de la meseta, una zona pensada para potenciar la ciencia, tecnología y educación como motor de transformación. Desde este espacio, Neuquén busca consolidarse como referente en innovación, enfocado en sectores estratégicos como hidrocarburosmedicina y tecnología aplicada.

Entre las instituciones que funcionarán allí estará el Instituto Vaca Muerta (IVM), una propuesta educativa creada junto a YPF. Su objetivo es formar a los profesionales técnicos que requerirá el crecimiento energético: se estima que hacia 2030 harán falta 17.000 nuevos trabajadores, de los cuales 14.000 serán necesarios por la expansión de la industria.

Figueroa destacó que “este edificio es clave para generar empleo. No es solo infraestructura, es la oportunidad de que los neuquinos accedan al trabajo”. Además, hizo un llamado a asumir la responsabilidad de desarrollar la capital, que vive un crecimiento inédito en el país.

El intendente Gaido, por su parte, señaló que el Polo representa “el gran sueño de Neuquén”, una nueva economía que impulsa la ciencia y conocimiento. A su vez, remarcó que allí se instalarán centros de capacitaciónuniversidades y espacios de investigación, lo que dará lugar a un ecosistema económico innovador.

En cuanto a la infraestructura, el Módulo II contará con 3.000 metros cuadrados construidos con fondos provinciales y municipales. La inversión supera los 10.000 millones de pesos, y es posible gracias a una gestión ordenada, con superávit y eficiencia administrativa, que transforma los recursos en oportunidades concretas para la ciudad.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD