Otra vez el fuego puso en jaque a El Bolsón. Esta vez fueron dos focos de incendio casi simultáneos en la zona alta de Mallín Ahogado los que desataron una intensa batalla contra las llamas que se extendió durante más de cinco horas, mientras el fantasma del enorme incendio del verano volvió a estar presente. Trabajaron a destajo varias dotaciones de Bomberos Voluntarios y el SPLIF, en un operativo que volvió a encender todas las alarmas, sobre todo porque ocurrió en pleno invierno y con la amenaza latente de una temporada seca.
El primer foco se detectó pasadas las 15 del jueves en el sector de Rinconada Inalef, a la altura del callejón. Una densa columna de humo que se podía ver desde el centro de El Bolsón hizo sonar las sirenas. Pero cuando los bomberos llegaron, se toparon con una sorpresa aún peor: otro incendio, cerro arriba, unos 400 metros más adentro.
"Cuando subíamos, nos avisan que había otro foco, así que tuvimos que dividir el personal. No fue fácil, el acceso era complicado y hubo que trepar entre 400 y 500 metros por una propiedad privada", relató Enzo Navarro, jefe de los Bomberos Voluntarios.
Ambos incendios arrasaron superficies similares, de unos 30 metros de ancho por entre 150 y 170 de largo. Según las primeras pericias, habrían sido provocados por quemas mal controladas, un clásico en la zona y, a la vez, una bomba de tiempo. "El fuego avanzó lento y eso nos dio ventaja. Si agarraba altura, el resultado habría sido otro", reconoció Navarro.
Las llamas de febrero todavía duelen
Los incendios forestales no son un tema menor en El Bolsón. En febrero de este año,distintos focos en simultáneo provocaron un desastre: más de 3.000 hectáreas consumidas por el fuego, decenas de evacuados, una víctima fatal y un impacto ambiental que todavía se siente. Por eso, este nuevo episodio encendió todas las luces de alerta.
Desde el Gobierno provincial ya salieron a pedir que se endurezcan los controles y que se revise el calendario de quemas. Incluso no se descarta adelantar el cierre de temporada para evitar nuevas tragedias.
"La sequía, la falta de nieve y la enorme cantidad de material combustible hacen que cualquier descuido sea un riesgo enorme", advirtieron desde el SPLIF.
Recomendaciones que no se respetan
Desde el organismo recordaron que las quemas deben hacerse con autorización, en días con condiciones meteorológicas favorables y cumpliendo todas las medidas de seguridad. Parece básico, pero no todos lo entienden: un descuido puede arrasar con todo.
Lo que hay que tener claro: no se puede prender fuego sin permiso; hay que denunciar cualquier foco al 103 o al 911; ni colillas ni botellas ni basura en zonas rurales o de monte; seguir las instrucciones del SPLIF, bomberos y Defensa Civil.
Es importante mantener los cuidados de manera intensiva porque las condiciones climáticas son peores que otros años. Mientras tanto, los combatientes siguen en alerta. Ellos son los que, cada vez que suena la sirena, se calzan el equipo y salen a pelear contra el fuego. Pero necesitan que del otro lado también haya responsabilidad.