CONFLICTO SALARIAL
Renunciaron más de 12 médicos en Viedma y Bariloche
Los profesionales dimitieron a las jefaturas de servicios y exigen urgente convocatoria a paritarias.Se vuelve más tensa la relación del gobierno provincial con los trabajadores de Salud. Este miércoles se cumple el segundo día de paro de los empleados nucleados en ASSPUR. Durante este martes, doce médicos presentaron formalmente las renuncias al servicio de Clínica Médica y Especialidades Clínicas en el hospital de Viedma. La medida se resolvió ante la falta de respuestas del gobierno de Alberto Weretilneck.
Una situación similar se dio en Bariloche. Los jefes de áreas del hospital zonal presentaron las renuncias a los servicios y realizaron esta mañana una velatón en el ingreso al edificio. Mientras que, en Roca, se mantiene por décimo día el acampe que realizan en el ingreso a la dirección del hospital Francisco López Lima.
Desde la organización gremial insistieron en que se debe convocar de manera urgente a una paritaria del sector salud. Asimismo, le enviaron una nota al gobernador y a la ministra de Salud, Ana Senesi, donde le pidieron que realice la convocatoria.
Se sumó la Asociación de Enfermeros
Desde la Asociación de Enfermeros de Rio Negro se mostraron preocupados por la situación de empobrecimiento de los trabajadores de Salud y de la precariedad laboral e institucional, que se expande a lo largo y ancho de la provincia de Rio Negro.
Esta mañana, Darío Valladares explicó en Radio La Super que: “Observamos que se agrava la situación en los hospitales de Río Negro, como en el caso del personal de Bariloche, alcanza límites impensados. Esta medida extrema de entregar los servicios y renunciar a las jefaturas refleja el nivel de estrés psicológico, la tensión mental, física, emocional, tanto como la situación socio económico de la mayoría de los trabajadores de Salud”.
Indicó que “desde la Asociación le solicitamos al gobernador Weretilneck, a la ministra Senesi, a la justicia y todas las autoridades que pueden acordar soluciones al conflicto de Salud. Y que se arbitren las medidas necesarias a fin de no exponer a nuestros compañeros ni a la población a situaciones de riesgo de morbi-mortalidad innecesaria y que son de exclusiva responsabilidad legal del gobierno y de los Poderes intervinientes, quienes deben garantizar los servicios básicos a la población.
-