RÍO NEGRO
Paritarias: mayor malestar con una propuesta que no cierra
Esta semana será clave: UnTER hará su congreso en Valle Medio. UPCN no firmó el acta y ATE reúne su plenario.Tras la propuesta de la gestión de Alberto Weretilneck, serán ahora los estatales rionegrinos quienes analizarán el último ofrecimiento de incremento salarial realizado el viernes en el Consejo de la Función Pública y en la sede de Trabajo. El gobierno rionegrino definió que la totalidad de los salarios de la administración pública provincial estén por encima de $500.000.
Qué ofreció el gobierno rionegrino
En la reunión mantenida en Función Pública con ATE y UPCN, el gobierno propuso otorgar aumentos de $100.000, $120.000 y $140.000, según categoría y agrupamiento. La misma propuesta presentó a UnTER en Trabajo. También se ofreció un aumento del 100% en el pago de las guardias Salud y de Desarrollo Humano y SENAF.
En tanto, las ayudas y asignaciones actuales se incrementarán del siguiente modo: asignación por hijo y prenatal $12.000; por nacimiento $21.160; por matrimonio $31.744; por adopción $126.960; y por hijo con discapacidad $48.000. La Ayuda escolar será de $20.000 y con hijo con discapacidad $40.000.
Respecto del personal de Policía de Río Negro, se aumentará el valor del punto policial, de $1.117 a $1.465. Además, las becas para los cadetes y aspirantes a agente pasarán de $16.275 a $81.206.
Finalmente, el Gobierno pasará a suma remunerativa $20.000 del aumento otorgado en el último trimestre del año pasado.
ATE lo analizará esta semana
La conducción de ATE Río Negro, confirmó que reunirá a todos los titulares de las seccionales del sindicato para definir en los próximos días la aprobación o rechazo a la propuesta salarial recibida este viernes por el Gobierno.
“Esta propuesta ha mejorado significativamente en relación a la anterior. La nueva oferta permite establecer un piso mínimo de dignidad, como reclamábamos desde el sindicato. Se traduce en una importante recuperación de poder adquisitivo para quienes reciben los ingresos más bajos. Es un ofrecimiento que contempla varias de las demandas planteadas por los trabajadores en asambleas. Hay que resaltar que hemos logrado ponerle fin a los bonos. Vamos a poner la propuesta a consideración del plenario de secretarios generales de nuestro sindicato”, explicó Rodrigo Vicente, secretario general de ATE en Río Negro.
UPCN no firmó
Un gran malestar hubo en los dirigentes de UPCN que ni siquiera firmaron el acta paritaria. Es que el gobierno se encargó de publicar cómo serían los incrementos que ofrecería. Desde el gremio que conduce Juan Carlos Scalesi consideraron que no se respetó "la privacidad y el protocolo que deben mantener las reuniones en las cuales se discute algo tan complejo y significativo como lo es el salario de los trabajadores".
"Nunca estaremos de acuerdo con que este tipo de formas traicioneras de manejarse se conviertan en un hábito; creyendo que publicar una primicia da más credibilidad o genera aceptación y esperanza en los trabajadores estatales cuando bien sabido tenemos que nuestro salario está realmente devaluado y nuestro poder adquisitivo realmente desinflado", indicaron.
Recordaron que en octubre de 2023 el gobierno "se comprometió a traspasar en el término de 6 meses la suma no remunerativa de $90.000 al básico, el cual hasta el momento ha sido incumplido". Se preguntaron: "¿Cómo hará para incorporar ese monto en los dos meses que restan de ese compromiso?".
Maestros disconformes
Desde UnTER, indicaron que “la propuesta no incorporó ninguna de las demandas realizadas por el gremio y claramente profundiza el achatamiento de la pirámide salarial. Deja un gran porcentaje de trabajadores con sueldos por debajo de la línea de la pobreza.
Explicaron que “es preocupante que el gobierno provincial anuncie como una buena noticia que garantizará como piso salarial $500.000 de sueldo neto, cuando la canasta básica, límite de la pobreza, asciende a $690.902, según la información oficial difundida por el INDEC el 12 de marzo”.
“Nos alarma la poca importancia que le otorga el gobierno de Alberto Weretilneck a la Educación Pública, y una vez más ratificamos la necesidad de una redistribución equitativa de los recursos provinciales. La propuesta se analizará y debatirá en las asambleas y en el próximo Congreso de la organización, que fue convocado para el jueves 21 de marzo en Valle Medio", concluyeron.