RÍO NEGRO
Educación: UnTER rechazó, pero no llamó a paro
El Congreso docente resolvió por mayoría declarar insuficiente la propuesta salarial del gobierno.El pasado fin de semana, el Gobierno de Río Negro propuso otorgar aumentos de $100.000, $120.000 y $140.000, según categoría y agrupamiento, en la sede de Trabajo, al gremio que nuclea a los trabajadores de Educación UnTER. Este viernes por la madrugada, el Congreso Extraordinario en Choele Choel resolvió declarar insuficiente la propuesta del Ejecutivo, aunque sostuvieron no realizar medidas de fuerza (por el momento).
Los representantes de las 18 seccionales iniciaron la sesión el jueves por la noche, pero se extendió hasta las primeras horas de este viernes, votaron por mayoría solicitar una nueva instancia de negociación en la paritaria "para plantear una serie de reclamos en pos de mejorar las condiciones de la recomposición salarial".
Entre las definiciones acordadas, exigen que las sumas no remunerativas que se incorporarán al salario no se paguen por agente, sino con criterio FONID, de manera que impacten diferente no sólo en los salarios de quienes realizan doble turno, sino también en aquellos cargos que superan en puntos el cargo testigo. De la misma manera, pidieron incluir a Educación cualquier suma extraordinaria que el gobierno decida pagar como paliativo al resto de los estatales.
Por otra parte, demandan precisiones respecto al esquema de pase a remunerativo del monto pendiente de blanquear sobre el aumento de septiembre y octubre de 2023. "En la última paritaria, el Ministerio propuso incorporar al sueldo básico $20.000 de aquella suma no remunerativa, y restan $70.000 que deben ser pasados a remunerativos antes de finalizar el primer semestre, tal como se comprometió en paritarias de noviembre del año pasado y ratificado en el acta paritaria del 16 y 17 de enero de 2024", indicaron.
Por último, el pliego aprobado también incluyó el requerimiento de avanzar en el trabajo de modificación del Decreto 530 sobre movilidad; y revisar y actualizar el concepto de dedicación exclusiva y trabajar sobre un proyecto de boleto educativo para los trabajadores de la educación.
Si bien aclararon que no se convocan a medidas de fuerza en el requerimiento de esta nueva mesa salarial, la moción dejó establecido que en caso de no recibirse la convocatoria antes de fin de mes, "se citará a un Congreso Extraordinario para definir la continuidad del plan de lucha".