¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Martínez adelantó que presentarán un plan de modernización educativa

El objetivo es sistematizar la información sobre el estado de los edificios, crear un registro de trabajadores y alumnos.
Sabado, 20 de julio de 2024 a las 23:23

Este sábado, la ministra de Educación, Soledad Martínez anunció que la próxima semana en el marco del programa “Neuquén Educa”, el gobierno provincial presentará un plan de modernización del sistema de datos del sistema educativo. 

La ministra, Soledad Martínez, manifestó que el nuevo plan tiene como objetivo iniciar un proceso de modernización del sistema de información del sistema educativo a través de aplicaciones a las cuales podrán acceder autoridades, docentes y la comunidad educativa. 

En este sentido, la ministra explicó que "actualmente no hay información sistematizada sobre el estado de los edificios, ni cuántas reparaciones se hicieron, cuántas intervenciones, cuándo se repuso caldera. Todo eso es información que tienen algunos actores y por eso es muy valiosa para sentarte a tomar decisiones de políticas públicas. Entonces vamos a ir camino a que todo eso pueda estar sistematizado y que todos podamos tener acceso”, expresó. 

Además, señaló que el plan también contempla un registro de los trabajadores, docentes y no docentes y de los alumnos mediante un sistema de aplicaciones.

Comunicó que “el legajo del docente podrá estar digitalizado en un solo expediente al que se podrá acceder, también la situación de las incidencias de las escuelas, y en la última etapa, una aplicación en la que los padres podrán recibir información conceptual de los alumnos”. Esta última, contempla desde asistencia hasta notas, las mismas estarán cargadas en una aplicación digital a la cual podrán acceder los tutores legales de los estudiantes. 

Sobre el paro docente que anticipó el gremio ATEN, la ministra manifestó que están evaluando la situación. “No queremos anticiparnos, creemos que es una medida que tiene poca participación de los docentes y que más bien que se trata de una medida de la conducción sindical. Si nos tomamos del número de asistencia a las asambleas, en las últimas hubo mucho menos participación que las que hubo a principio de año. Hay que ver cuánto de eso se traslada a las escuelas”, manifestó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD