La Fiscalía de Estado solicitó al Ministerio Público Fiscal la apertura de una investigación penal por la conducta de cuatro médicos de la provincia con lugar de prestación de servicios en las ciudades de Cutral Co, Neuquén y Zapala, docentes y demás empleados públicos, por la presunta emisión y uso de certificados médicos falsos, defraudación al Estado y comercialización de certificados médicos. El pedido fue realizado con fecha 13 de agosto pasado.
Según la información a la que accedió en exclusiva Mejor Informado, la Fiscalía de Estado acompañó informes del Consejo Provincial de Educación y de la Subsecretaría de Recursos Humanos que daban cuenta de que los profesionales denunciados registraban una exorbitante cantidad de certificados médicos con prescripción de licencia laboral, emitidos entre el 1 de enero y el 25 de julio de este año. No se contabilizan en las denuncias los certificados presentados por personal policial.
De las licencias contabilizadas para la denuncia, se excluyeron las siguientes causales: embarazo, interrupción o complicación del embarazo y accidentes laborales.
Uno de los profesionales prescribió un total de 1.475 certificados que implican un total de 21.603 días de licencia laboral. Los certificados expedidos fueron destinados a docentes y empleados públicos de Loncopué, Chos Malal, Rincón de los Sauces, Andacollo, Aluminé, Cutral Co y Neuquén.
En el mencionado período, otro de los profesionales, con especialidad en Ginecología, prescribió 850 certificados, de los cuales 742 ante el CPE y 108 ante la Subsecretaría de Recursos Humanos. Estos certificados emitidos implicaban 3.698 días de licencia laboral. Resalta que el profesional de igual especialidad que lo sigue en cantidad de certificados presentados ante el CPE emitió en el mismo período la cantidad de 379. Es decir, el denunciado emitió el doble de certificados que el siguiente en cantidad. También llama la atención la distribución geográfica de los certificados emitidos: Rincón de los Sauces, Centenario, Plottier, Zapala, Neuquén, Picún Leufú y San Martín de los Andes.
El tercer profesional denunciado tiene como especialidad Medicina General. En el período indicado emitió 780 certificados (685 ante el CPE y 95 ante la Subsecretaría de Recursos Humanos) que implican 2.692 días de licencia laboral. Destaca que el profesional de igual especialidad que lo sigue en cantidad de certificados emitidos en el CPE es de 222, es decir, menos de un tercio que los emitidos por el denunciado. Se observa también una extensa distribución geográfica en la presentación de los certificados (Zapala, Picún Leufú, Aluminé y Chos Malal).
El último de los profesionales tiene como especialidad Medicina General quien realizó 546 certificados sólo en Picún Leufú, lo que resulta llamativo. En el período investigado emitió un total de 784 certificados (664 en el CPE y 120 ante la Subsecretaría de Recursos Humanos) que implican 2005 días de licencia laboral. El médico de igual especialidad que le sigue en cantidad de certificados emitió un total de 212 (ante el CPE), lo que arroja que el denunciado emitió el triple de certificados que este último. Resulta también llamativa la distribución geográfica de los certificados presentados Chos Malal, Zapala, Neuquén, Cutral Co.
Ante esto la Fiscalía de Estado denunció la irregularidad de la emisión de dichos certificados, en función de la imposibilidad material de realizar un análisis de los pacientes previo a la emisión del certificado.
En la denuncia se hizo notar las exageradas cantidades de certificados emitidos en una extensa distribución geográfica que impone la apertura de la investigación penal para determinar la posible emisión de certificados con diagnósticos falsos a fin de facilitar a los agentes del CPE el incumplimiento de su deber de prestar tareas, garantizando el goce de haberes sin prestar tareas.
En la denuncia se puso de manifiesto que las licencias otorgadas irregularmente hacen que el Estado deba pagar una importante cantidad de dinero por una causa falsa, generando una disposición patrimonial perjudicial para aquél en favor de los agentes públicos que presentan los certificados emitidos por los profesionales denunciados.
La enorme cantidad de ausencias falsamente justificadas no sólo perjudican al Estado Provincial por encontrarse en la obligación de abonar haberes a quienes incumplen su deber de prestar tareas, sino que implican un entorpecimiento en la prestación del servicio esencial de educación que debe prestar el estado por cuanto genera la necesidad de cubrir las ausencias a traces de contratación de personal, designación de suplentes.
Ante los hechos denunciados, la Fiscalía de Estado solicitó al Ministerio Público Fiscal diversas medidas tendientes a determinar las conductas denunciadas y el grado de participación de los sujetos involucrados, tanto de los profesionales médicos que prescriben las licencias laborales, como de los agentes públicos que las presentan ante el Estado provincial.