7 DE AGOSTO

Día de San Cayetano: los neuquinos piden por pan y trabajo

Si bien este año no se realizó la peregrinación hacia la parroquia, hubo una misa en Parque Industrial. Qué actividades habrá por la tarde.
miércoles, 7 de agosto de 2024 · 11:09

Este miércoles, millones de se celebra el Día de San Cayetano. En Neuquén, si bien no hubo peregrinación, se realizó una concurrida misa durante la mañana para conmemorar este 7 de agosto. Se aguardan más actividades por la tarde en donde los devotos de la región se reunirán para pedir por pan, paz y trabajo. 

En la parroquia San Cayetano de Parque Industrial, decenas de creyentes asistieron a misa a las 10:30. A la tarde, a las 19, se realizará la tradicional misa presidida por el obispo en la Catedral. 

En los últimos años, en todo el país, se sumó una nueva tradición que consiste en la entrega de ofrendas de alimentos no perecederos y ropa, en lugar de las habituales flores y velas.

A su vez, desde las 11, el obispo Fernando Croxatto se colocó a bendecir las manos de trabajadores de merenderos, comedores y emprendedores populares en Avenida Argentina 150. Este gesto del obispo, que se realiza por primera vez, se hace bajo la consigna “San Cayetano, Danos pan y trabajo para un pueblo que sufre”. El cura Daniel Zerva destacó que este gesto se hace “como iglesia" para "unirnos en un pedido común y urgente que se clama al cielo: la necesidad de trabajo, del pan en cada hogar, por menos pobreza”. 

En el Alto Valle habrá más actividades por San Cayetano. En Cinco Saltos, los fieles peregrinarán rezando el Rosario desde la Iglesia San Juan Bosco hasta la Gruta San Cayetano, a las 13:30. Luego, realizarán una misa a las 15:30 en la gruta del Lago Pellegrini. 

¿Quién es San Cayetano, patrono del pan y el trabajo? 

Todos los 7 de agosto, los fieles creyentes de la iglesia católica se acercan a venerar a San Cayetano, Santo Patrono del Pan y el Trabajo, un símbolo de esperanza y protección. Es un evento significativo donde las personas acuden en masa a los santuarios buscando intercesión y bendiciones.

San Cayetano, un sacerdote italiano del siglo XVI, es reconocido en todo el mundo por su compromiso y caridad con los más necesitados. 

Cayetano de Thiene, nació en 1480 en el seno de una familia noble en Vicenza, una ciudad al noroeste de Italia. Estudió derecho y teología en la Universidad de Padua y a los 26 años se mudó a Roma donde comenzó una de las etapas más destacadas de su vida al servicio del Papa Julio II. Desde la posición de redactor de “Letras Apostólicas”, ayudó a reconciliar a la Santa Sede con la República de Venecia.

Fundó la sociedad Oratorio del Amor Divino y la Orden de Clérigos Regulares Teatinos, una organización religiosa creada con el fin de promover ciertas prácticas del catolicismo como la oración, la vida relajada y santa. Una de sus principales premisas era renunciar a sus bienes individuales y no pedir limosna, ideales con los que instruyó a otros sacerdotes. 

Más adelante en su vida, Cayetano se trasladó a Nápoles, donde no aceptó los lujos y obsequios que ofrecía la nobleza napolitana. San Cayetano es recordado por sus esfuerzos por asistir a las personas pobres y a los enfermos en todos sus viajes y ciertas asociaciones que creaba con este fin, como Montes de Piedad. Su legado continúa vivo, no solo en Nápoles, donde se mantienen sus tradiciones, sino en toda la cristiandad, donde se le recuerda y venera.

 

Por qué se celebra en Argentina

Lla devoción hacia este santo trascendió las fronteras y se arraigó en el corazón de los argentinos. Su figura se convirtió en un símbolo de esperanza para aquellos que buscan trabajo, pan y techo, especialmente en momentos de crisis económica y social.

Con el paso del tiempo, se lo reconoció como el Patrono del pan y el trabajo. Los devotos se acercan para pedir, bendecir y agradecer; en busca de los bienes necesarios para vivir dignamente. 

 

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios