¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Colegio histórico en crisis económica por la merma en el pago de las cuotas

Desde el Colegio San José Obrero señalaron que sólo el 40% de las familias de los estudiantes pueden abonar la cuota que debieron incrementar en el último tiempo.
Viernes, 27 de septiembre de 2024 a las 09:05

El colegio San José Obrero, que cuenta con más de 53 años de historia en Neuquén, enfrenta una crisis financiera. El director, Gastón Maina explicó que la situación comenzó a complicarse luego de la pandemia, pero tras el retiro del apoyo estatal por parte del gobierno nacional, la situación empeoró. 

San José Obrero es una emblemática institución educativa de la ciudad capital que se destaca por su trabajo de formación en oficios. Se trata de un colegio público de gestión privada con una matrícula de 385 estudiantes en el área técnica, 179 en el secundario para adultos y 220 en el Centro de Formación Profesional (CFP). Además de formar a los jóvenes, tiene pequeñas industrias, entre ellas una panadería, una carpintería, una tornería, un área de metálica industrial y un taller mecánico para que los jóvenes puedan realizar prácticas profesionales. 

El colegio marcó la vida de muchos neuquinos, ya que los ayudó a formarse y superarse, pero hoy está en crisis. El problema no solo es económico, sino también edilicio. El director explicó que los problemas económicos comenzaron tras la pandemia, ya que el colegio estuvo cerrado más de un año y medio, situación que provocó que acumularán deuda.

“Los primeros años los estuvimos llevando bastante bien porque teníamos algunos convenios con algunas empresas, con el municipio, con la provincia, pero bueno, a partir de estos meses, con el retiro del Estado, el achicamiento de algunos gastos de las empresas, todo lo que se venía gestionando se empezó a caer”, manifestó. 

Esta situación provocó que las cuotas del colegio tengan que incrementarse. Durante los primeros meses del año las familias abonaban por mes 24 mil pesos, ahora la incrementarán a 50 mil pesos hasta que finalice el año. 

Con este incremento, el director, comunicó que esperan mejorar el aspecto económico, pero no resolverlo. “El colegio no tiene ganancias. Para que el colegio sea autosustentable, la cuota debería superar los 98.000 pesos, pero sabemos que muchas familias no pueden pagar esta cuota. Hoy con el valor que tenemos, el porcentaje de cobrabilidad es del 40%”, expresó. 

El director explicó que el colegio tiene un gasto mensual de aproximadamente 30 millones de pesos. Solo el 20% del funcionamiento del colegio se lo llevan el servicio de luz que cuesta 2.700.000, y una cifra similar el servicio de gas. Actualmente, los servicios se sostienen con la producción de los talleres y con las cuotas que pagan cada uno de los padres, pero no alcanza. 

Los sueldos de los docentes son abonados por el Estado, pero el resto del personal que se necesita para que funcione el colegio, debe sostenerlo la institución. Maina precisó que “existe un 10% de empleados que no son reconocidos por el Consejo Provincial de Educación”, y dentro de este número se encuentran los auxiliares de servicio. 

“Hoy tenemos una situación compleja con los auxiliares de servicio. Tenemos un solo auxiliar funcionando, de los dos que tenemos en planta funcional. El resto lo paga el colegio. Continuamente estamos gestionando recursos, estamos en diálogo con autoridades de educación, pero realmente los expedientes van y vuelven”, comentó. 

Otro de los problemas que enfrenta la institución tiene que ver con lo edilicio. Maina señaló que el techo de un área del colegio está roto, por lo que, cuando llueve, entra agua a la escuela, aún así no suspenden las clases. Para repararlo necesitan 40 millones de pesos. 

Se realizaron gestiones con la presidenta del Consejo Provincial de Educación, y autoridades del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN) para avanzar en convenios para la compra de los materiales, pero hasta ahora no hay avances. El director comunicó que la idea es que provean los insumos y el colegio la mano de obra para la reparación, y posteriormente el colegio contraprestaba con algunas de sus actividades. 

“Seguimos gestionando por todos lados. Lo que planteamos siempre es que nosotros necesitamos trabajar, necesitamos producir. Esa forma nos ayuda a sostener el colegio. También sabemos que la comunidad ayuda un montón. Nosotros queremos seguir sosteniendo a los estudiantes que elegimos y recibimos todos los años, pero sabemos que existe un riesgo, la posibilidad de que haya un cambio destinatario de estudiantes”. 

Además de sus ventas, otros respaldo del colegio es el sector empresarial. Puntualmente dos empresas:  Pan American Energy y TGS. “Son las empresas con las que trabajamos y colaboran con el colegio. Los estudiantes que salen del colegio salen muy bien calificados, y muchos se insertan en el último año o cuando egresan en estas empresas. En la región hay mucha necesidad de técnicos y de gente formada para la industria del gas y del petróleo, pero hoy solamente podemos contar con esas empresas”, expresó. 

El colegio San José Obrero a lo largo de toda su trayectoria se destacó por acompañar la tarea educativa, pero sobre todo por su labor social. El objetivo no solo es educar en conocimiento, sino también ayudarlos a mejorar su vida. Tal es así, que en algunos casos hay estudiantes que pagan el 50% de la cuota, a otros los ayudan con el boleto del colectivo para que puedan llegar todos los días y también brindan alimentos. 

Hacemos un esfuerzo muy grande para que los chicos cuenten con todos los elementos a la hora de hacer sus prácticas. Hay cuestiones que son fundamentales que sostienen el colegio. Una es los alimentos, porque muchos de ellos la única comida que reciben es la que tienen en el colegio. Y otras son los insumos, para que ellos puedan hacer sus prácticas. Hacemos todo lo posible para que ningún estudiante que no pueda pagar la cuota se quede fuera, siempre buscamos la forma para que cada estudiante que está en el San José Obrero tenga todo lo que necesita para estudiar”, manifestó el director. 

Para recaudar fondos, el día 22 de noviembre realizarán una feria para exponer y vender todos los trabajos que están realizando los estudiantes, por lo que invitaron a toda la comunidad a acercarse. 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD