YPF comenzó a instalar nuevos surtidores de autodespacho que permiten a los clientes cargar combustible sin la ayuda de un empleado, y aprovechar descuentos exclusivos en el precio de la nafta. Esta iniciativa forma parte de una estrategia de precios diferenciados que la petrolera estatal puso en marcha tras inaugurar el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Comercialización, un centro que utiliza inteligencia artificial para monitorear toda su cadena comercial en tiempo real.
Los surtidores de autodespacho ya están en fase piloto en cinco estaciones: tres en la Ciudad de Buenos Aires (Pringles, Av. Dorrego y Av. Alcorta), una en Rosario (Ovidio Lagos) y otra en Chacras de Coria, Mendoza (Mariano Boedo). YPF tiene planes ambiciosos para expandir este sistema a más estaciones en todo el país, con el objetivo de cubrir hasta el 50% de sus estaciones, salvo en provincias donde la legislación local impide esta modalidad, como La Pampa, Jujuy y Buenos Aires.
El RTIC de Comercialización, inaugurado a fines de junio pasado, es un centro de monitoreo que analiza minuto a minuto la demanda y las preferencias de los clientes, facilitando la implementación de una política de micropricing o precios diferenciados. Por ejemplo, la carga con autodespacho ofrece un 3% de descuento, que puede aumentar a un 6% si se carga entre la medianoche y las 6 de la mañana usando la app de YPF.
Desde YPF explicaron que “este nuevo esquema de precios bajo modalidad y franjas horarias busca consolidar un cambio cultural en la forma en que se gestionan los precios de los combustibles en la Argentina”.
El funcionamiento de los surtidores de autodespacho es simple e intuitivo. El cliente inicia el proceso tocando la pantalla del display, lee las medidas de seguridad y confirma si es socio de Serviclub para acceder a beneficios adicionales. Luego ingresa su DNI, elige el tipo de combustible y la modalidad de carga (por litros o por monto), y puede sumar productos de la tienda FULL. Finalmente, selecciona el método de pago, apoya la tarjeta para activar la carga y procede a llenar el tanque sin asistencia.
El RTIC de Comercialización es una estructura tecnológica avanzada que monitorea en vivo más de 1.600 estaciones de servicio, más de 1.000 tiendas Full y más de 2.000 camiones en todo el país. Además, controla el flujo vehicular en las principales estaciones mediante 33 cámaras y procesa más de un millón de transacciones diarias con rapidez.
Todo este sistema se opera desde una sala de control equipada con un videowall de 32 pantallas, ubicada en el piso 11 de la Torre YPF, en el centro de Buenos Aires. Este centro es el primero en Latinoamérica dedicado exclusivamente a la operación comercial, y el tercero que YPF habilita en total, después del RTIC de Vaca Muerta inaugurado en diciembre de 2024 y el RTIC del Complejo Industrial de La Plata, abierto en abril de 2025.