En un encuentro realizado en el Centro PyME-Adeneu de la ciudad de Neuquén, el gobierno provincial presentó formalmente ante el sector empresario las leyes “Invierta Neuquén” y “Emplea Neuquén”, dos herramientas clave orientadas a atraer inversiones en sectores estratégicos y a fortalecer la intermediación laboral con mano de obra local.
La reunión fue encabezada por el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, y el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli. Participaron también el subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori, y el diputado provincial Francisco Lépore, impulsor de ambas normativas.
“El objetivo fue poner sobre la mesa la reglamentación de las leyes para trabajarlas de manera consensuada con sus beneficiarios directos”, explicaron desde el gobierno.
Invierta Neuquén: incentivos para un nuevo perfil productivo
Durante su intervención, Koenig destacó que la ley Invierta Neuquén fue pensada para “actividades que la provincia necesita desarrollar” y que forman parte del modelo de “el Neuquén que viene”. Entre los beneficios que contempla la norma se incluyen incentivos fiscales, acceso a créditos, subsidios a servicios y garantías para operaciones.
“Estamos siendo generosos en el costo fiscal porque apostamos a que estas nuevas actividades generen los recursos que luego el Estado necesita para sostenerse”, señaló el ministro.
Uno de los ejes centrales es la obligatoriedad del 70% de mano de obra local, lo que vincula directamente a esta ley con las políticas de empleo impulsadas en paralelo.
Emplea Neuquén: intermediación y formación con foco en lo local
En tanto, Castelli subrayó que la ley Emplea Neuquén busca reposicionar al Estado como “actor de intermediación laboral” entre los sectores público y privado. “Toda persona que necesita trabajo o mejorar su empleo debe poder confiar en que el Estado será su primera referencia”, afirmó.
Además, se destacó que los empresarios que contraten mano de obra neuquina podrán acceder a beneficios económicos, mejoras en su imagen y contribuir a la paz social.
“Tenemos un promedio de 5.000 personas formadas o con experiencia en la industria, listas para insertarse. La mitad de la industria hoy emplea mano de obra foránea. Con Emplea Neuquén, buscamos revertir eso”, remarcó Castelli.
El encuentro fue un paso clave para avanzar en la implementación concreta de ambas leyes, que apuntan a dinamizar la economía provincial y generar empleo genuino a partir de políticas públicas articuladas con el sector privado.