¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 14 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Río Negro registró una inflación del 0,98% en julio y acumula un 10,94% en lo que va del año

La Dirección de Estadísticas y Censos publicó el informe mensual con variaciones destacadas en salud, transporte y artículos personales, y confirmó que el comportamiento de precios mantiene diferencias con la media nacional

Jueves, 14 de agosto de 2025 a las 06:45
PUBLICIDAD
Los artículos personales y de tocador fueron los productos que más aumento registraron

La Dirección de Estadísticas y Censos de Río Negro dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de julio, luego de que el INDEC publicara el dato nacional: 1,9% Según el informe provincial, la inflación mensual fue del 0,98%, lo que representa un leve incremento respecto a los meses anteriores y marca el valor más alto en el trimestre. Con este registro, el acumulado anual asciende al 10,94%, mientras que la variación interanual se ubicó en 27,03%.

El relevamiento oficial destaca que los rubros con mayores aumentos en julio fueron artículos personales y de tocador (2,88%), atención médica y gastos para la salud (2,26%), transporte y servicios (2,06%) y vivienda (1,91%). En contraste, los alimentos y bebidas no alcohólicas mostraron una suba moderada del 0,68%, mientras que otros segmentos como indumentaria y recreación se mantuvieron estables o con variaciones mínimas. El rubro de artículos personales, en particular, lleva un acumulado anual del 13,38% y un incremento interanual del 33,10%, siendo el más dinámico en lo que va del año.

En cuanto al comportamiento trimestral, Río Negro mantiene una tendencia de desaceleración sostenida, con tres meses consecutivos por debajo del 1% de inflación. Sin embargo, el dato de julio rompe esa línea y se convierte en el más alto del período, lo que genera atención en sectores vinculados al consumo y la planificación salarial. Desde la Dirección de Estadísticas y Censos explicaron que el aumento se vincula a ajustes estacionales en servicios, transporte y salud, además de una leve recomposición en precios regulados.

El informe también señala que la medición oficial se realiza sobre una canasta representativa de bienes y servicios relevados en comercios de Viedma, lo que ha generado cuestionamientos por parte de sectores económicos del Alto Valle y la cordillera, que reclaman índices más representativos de sus realidades locales.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD