La empresa Dients estuvo en el centro de la polémica en Río Negro, debido a su contratación para controlar las licencias médicas de los empleados estatales. Desde septiembre de 2024, la firma comenzó a fiscalizar las licencias por enfermedad de corto plazo, lo que generó cuestionamientos sobre la transparencia del contrato y el acceso a la información pública.
El bloque de legisladores del espacio Vamos con Todos pidió, en varias ocasiones, detalles sobre el contrato que firmó la Provincia y Dients, por lo que, finalmente accedió a información: el gobierno rionegrino le paga más de 3.500 millones de pesos anuales a la firma.
El contrato publicado, firmado en julio del 2024, revela que Río Negro paga 3.500 millones de pesos al año a Dienst Consulting, a razón de 292 millones de pesos mensuales. El servicio se calculó sobre una base de 52.000 empleados, lo que implica un costo mensual de 5.615,38 pesos por cada trabajador del Estado, por concepto de auditoría médica.
Además, el convenio establece que el canon mensual se actualiza automáticamente cada seis meses según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Con el ajuste de marzo, el costo ascendió a 6.508 pesos por empleado, elevando el monto mensual de 290 millones a casi 350 millones de pesos. Si el IPC acumulado supera el 15% en cualquier semestre, la actualización se aplicará de inmediato, asegurando que la empresa mantenga sus ingresos ajustados a la inflación.
Críticas por el gasto estatal y falta de transparencia
La revelación del contrato desató fuertes críticas por parte de la oposición, que cuestionó la priorización de recursos en un contexto de ajuste salarial y recorte de programas sociales. El legislador José Luis Berros expresó su indignación afirmando que el acuerdo con Dienst Consulting “se quiso esconder bajo siete llaves” y representa un privilegio desmedido para una empresa privada, mientras que los trabajadores del Estado enfrentan dificultades económicas.
-