El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) detectó conexiones ilegales en dos complejos de edificios ubicados en la manzana comprendida por las calles San Luis, Luis Beltrán, Avenida Olascoaga e Intendente Carro de la ciudad de Neuquén. Los efluentes cloacales de estos inmuebles no solo son vertidos de manera irregular en el sistema oficial, sino que parte de los líquidos son arrojados a la vía pública, generando problemas sanitarios y ambientales en el sector.
La situación, que afecta directamente a los servicios de saneamiento y agua potable, está siendo abordada de forma conjunta entre el EPAS, la Municipalidad de Neuquén y la Defensoría del Pueblo, con el objetivo de regularizar las conexiones y mitigar el impacto en la zona.
Conexiones clandestinas y antecedentes judiciales
En 2021, personal técnico del EPAS comprobó que tanto las conexiones de agua como las cloacales de estos edificios eran ilegales. Tras notificar a los propietarios, se procedió a la anulación de los servicios, lo que motivó una causa judicial por parte de los dueños de los inmuebles.
La resolución judicial determinó que el EPAS debía restituir los servicios de manera transitoria y otorgó a los propietarios un plazo de 60 días para tramitar la regularización. Sin embargo, transcurrido ese período y al constatar el incumplimiento, el organismo provincial notificó a la Justicia.
Posteriormente, los propietarios presentaron documentación con inconsistencias e imprecisiones, sin que se haya iniciado un trámite formal de regularización, situación que se mantiene hasta la fecha.
Ante este incumplimiento, el EPAS continuará aplicando los procedimientos de control, multas y sanciones previstos en la normativa vigente.
Impacto ambiental y operativo en el sistema cloacal
La problemática se agrava por factores estructurales del sistema de saneamiento del bajo neuquino. El aumento del caudal del río Limay genera presión en la cañería de descarga de la planta Tronador y provoca el ingreso de agua al sistema cloacal.
Además, se detectaron filtraciones de aguas subterráneas en colectores dañados, lo que incrementa los caudales transportados y genera rebalses en distintos puntos críticos de la ciudad.
Frente a este panorama, el EPAS implementó un plan de mantenimiento intensivo, que incluye:
-
Limpieza sistemática y retiro de líquidos en la vía pública.
-
Monitoreo constante de la red cloacal.
-
Operativos con camión vactor de gran porte para extracción de líquidos y materiales.
-
Verificación de niveles y sondeo en bocas de registro.
-
Desinfección periódica del área afectada.
Estas tareas de mantenimiento tienen carácter transitorio y se mantendrán mientras se avanza en soluciones definitivas.
Reparaciones complementarias en la zona
Como parte de los trabajos estructurales, el EPAS diagramó la reparación de un colector cloacal en la intersección de Remigio Bosch y Fava, que presentaba filtraciones. La maniobra incluyó el uso de camiones vactor y retroexcavadoras para garantizar el correcto funcionamiento del sistema y prevenir desbordes.