Se reunió este jueves el Consejo de la Función Pública en Viedma, con la participación de los gremios ATE y UPCN. Mientras que funcionarios de Educación, se reunieron con UnTER. En ambos encuentros, la gestión Weretilneck reafirmó que “en el actual contexto presupuestario no es posible avanzar con una nueva propuesta de incremento salarial para mayo”. Según el Gobierno, el aumento ofrecido en el trimestre anterior fue acorde a la capacidad financiera de la provincia, y cualquier modificación podría afectar el pago de sueldos y la prestación de servicios esenciales.
Unánime rechazo de los gremios
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó de plano las excusas para congelar el salario estatal que presentó el gobierno rionegrino. Aseguró que los datos no se condicen con los relevados por el sindicato y se declaró en estado de alerta y asamblea permanente.
“El Gobierno miente y a través de su relato intenta ocultar que los costos del ajuste que sufren las provincias salen de los bolsillos de los agentes públicos”, señaló el secretario general de ATE Río Negro, Rodrigo Vicente. “En las próximas horas evaluaremos en nuestras instancias orgánicas cómo vamos a responder a esta posición del Ejecutivo rionegrino”.
Desde UPCN expresaron “repudio respecto a la no propuesta salarial y consideramos inaceptable la falta de voluntad del gobierno para abordar la situación grave que viven actualmente los trabajadores estatales, quienes enfrentan una creciente brecha entre sus ingresos y el costo de vida”.
Además, solicitaron que se considere una instancia de revisión de la falta de propuesta, en función de las diferencias porcentuales planteadas, por lo que se pasó a cuarto intermedio, sin fecha estipulada.
El gremio de los docentes rionegrinos UnTER rechazó la definición de Educación de convocar a una paritaria de manera tardía sin una oferta de recomposición salarial para los trabajadores, sin contemplar los índices inflacionarios del primer cuatrimestre del año ni el costo de vida real.
Señalaron que “el gobierno de Alberto Weretilneck incumple los compromisos asumidos oficialmente: convocó a la audiencia paritaria docente un mes después de lo acordado, pese a lo firmado en el acta del 18 de febrero. Exigimos una propuesta de recomposición salarial de manera inmediata y lo hacemos responsable como nuestra patronal por las consecuencias que genere el congelamiento de los salarios en este contexto de crisis socio-económica”.
Mientras que la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR) que reúne a un sector de trabajadores hospitalarios y que no integra el Consejo de la Función Pública se declaró en estado de asamblea y movilización permanente. Asimismo, convocaron a un plenario provincial de delegados para evaluar y definir las medidas de fuerza a seguir.
-