¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 03 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

La nieve llegó al futuro puerto petrolero: en Punta Colorada los caños de Vaca Muerta Oil Sur se pintaron de blanco

La ola polar cubrió de nieve el extremo costero de Río Negro donde se construye el puerto de YPF. Las fotos de los ductos congelados y los muñecos de nieve de los obreros recorren las redes.

Miércoles, 02 de julio de 2025 a las 12:25
Los caños del Vaca Muerta Oil Sur quedaron cubiertos de nieve

La ola polar que cubre gran parte del país ofreció postales de todo tipo, y en la costa rionegrina circularon fotos que mezclan el crudo invierno con el desarrollo energético. En Punta Colorada, donde estará el estratégico puerto petrolero de YPF, la nieve cubrió todo: los caños del Vaca Muerta Oil Sur quedaron pintados de blanco y los obreros, sin perder el humor, aprovecharon para levantar algunos muñecos de nieve al pie de las máquinas.

La imagen no pasó desapercibida. En plena ejecución de una obra clave para el futuro energético del país, las condiciones metereológicas extremas no detienen el avance del proyecto que conecta el corazón de Vaca Muerta con el Atlántico Sur. Las postales llegaron desde el obrador de una de las empresas, donde se trabaja contra reloj en la instalación de la futura terminal exportadora.

La nevada dejó ver un costado inusual de una infraestructura pensada para transportar 135 mil barriles de petróleo por día. En lugar del habitual polvo y maquinaria, los caños lucían cubiertos por una capa blanca, en contraste con el mar gris del invierno. A un costado, los trabajadores –con cascos, chalecos térmicos y guantes reforzados– se dieron el gusto de dejar su huella lúdica de un improvisado muñeco de nieve.

Los obreros se animaron a improvisar un muñeco con la nieve acumulada al lado de los caños del VMOS

Pero más allá de la imagen pintoresca, lo que ocurre en Punta Colorada es de una magnitud histórica para Río Negro. Se trata del primer puerto petrolero de la provincia, diseñado para transformar a Sierra Grande en un punto neurálgico de exportación de crudo. El impacto económico que se espera para la región es monumental: generación de empleo directo, desarrollo de proveedores locales, inversión en infraestructura y un efecto dinamizador sobre una comunidad que, durante décadas, luchó contra el abandono tras el cierre del yacimiento de hierro.

El Vaca Muerta Oil Sur es una de las apuestas más fuertes de YPF y el Gobierno nacional para incrementar la capacidad de transporte del petróleo no convencional, con destino al mercado internacional. El trazado incluye 570 kilómetros de ductos desde Añelo hasta Punta Colorada, atravesando la meseta patagónica y uniendo la cuenca neuquina con el Atlántico por primera vez.

Pese a la ola polar y al frío, los trabajos en el VMOS no se detuvieron

En Sierra Grande, el movimiento ya se nota. Desde hace meses, los hoteles volvieron a llenarse, los alquileres subieron y los comercios empezaron a ver un repunte que no veían desde los años del boom minero. La comunidad, que supo tener 25 mil habitantes y hoy no llega a 10 mil, se aferra al puerto como una oportunidad de resurgimiento.

Mientras tanto, la Patagonia resiste al frío. La ola polar no dio tregua en la costa rionegrina, pero tampoco logró frenar el ritmo de una obra que, cuando esté lista, cambiará para siempre el mapa energético de la Argentina. Por ahora, quedan las imágenes: muñecos de nieve, obreros abrigados hasta los ojos y los tubos del futuro cubiertos de escarcha. Una postal inesperada del progreso bajo cero.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD