La CTA Autónoma de Río Negro denunció públicamente la entrega ilegal de tierras fiscales en el acceso al Lago Escondido, tras la publicación del Edicto de Mensura en el Boletín Oficial del 10 de julio de 2025. El predio en cuestión corresponde a la parcela fiscal parte del lote 79, Sección IX, Paraje El Foyel, ubicado en la tranquera de ingreso al Camino de Tacuifí, uno de los dos accesos al lago cuya servidumbre de paso se encuentra judicializada y aún en trámite ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La central obrera, junto a otras organizaciones sociales, sindicales y ambientales, presentó una nota formal ante la Dirección de Tierras de la provincia, exigiendo la interrupción inmediata de cualquier trámite de mensura o extensión de título de dominio hasta que se esclarezcan las irregularidades.
El reclamo se fundamenta en la vigencia de la Ley de Tierras Rurales 26.737, que prohíbe la titularidad de tierras con cuerpos de agua permanentes en zonas de frontera por parte de personas extranjeras, y en el Código Civil argentino, que establece que los lagos son de dominio público. La CTA advierte que esta maniobra busca cerrar definitivamente el acceso público al Lago Escondido, consolidando la apropiación territorial del empresario británico Joseph Lewis, quien adquirió más de 11.000 hectáreas en la zona de manera irregular. “No se puede avanzar en la privatización de un acceso que está judicialmente en disputa. Es un atropello a la soberanía nacional”, señalaron desde la central.
La denuncia se suma a una larga serie de reclamos que la CTA Autónoma y otras organizaciones vienen realizando desde hace años, en el contexto de la Marcha por la Soberanía a Lago Escondido, que en su última edición reunió a columnas de militantes que ingresaron por el camino de montaña y por el Camino de Tacuifí, enfrentando hostigamientos, violencia y bloqueos por parte de empleados del magnate inglés. El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, sostuvo que “Lewis es un delincuente condenado en Estados Unidos por los mismos delitos que comete aquí desde hace décadas. No podemos permitir que se consolide un enclave británico en plena Patagonia”.
La CTA exigió que se respete la legislación vigente en materia de tierras públicas, seguridad territorial y normativa ambiental, y que se garantice el libre acceso al Lago Escondido, tal como lo establece la Constitución Nacional y la Constitución de Río Negro. Además, alertaron que la mensura publicada podría ser el primer paso para extender títulos de propiedad privada sobre tierras fiscales, lo que agravaría el proceso de extranjerización del territorio.