¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 01 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Brigadistas combatieron un incendio subterráneo en el Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido

El Servicio de manejo del fuego trabajó con apoyo provincial en tareas de enfriamiento y vigilancia tras detectar un foco subterráneo en cercanías del Refugio Dedo Gordo en El Bolsón. Pidieron no acercarse a la zona y reportar cualquier indicio al 103

Martes, 01 de julio de 2025 a las 06:29
Este tipo de incendios se propaga bajo la superficie

Un incendio subterráneo fue detectado en las últimas horas en el Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido (ANPRALE), en jurisdicción de El Bolsón, lo que activó un operativo especial encabezado por brigadistas del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales  SPLIF con apoyo de organismos provinciales. El foco se localizó en cercanías de la población Oyarzo y el ingreso al Refugio Dedo Gordo, y aunque fue mayormente controlado, las tareas continúan con enfriamiento profundo y vigilancia permanente para evitar su reactivación.

Este tipo de incendios se caracteriza por propagarse bajo la superficie, alimentándose de raíces, troncos en descomposición y materia orgánica enterrada, lo que dificulta su detección y extinción. No suele generar llamas visibles ni columnas de humo, por lo que requiere patrullajes constantes y monitoreo especializado. Se estima que este rebrote podría haberse originado por la persistencia del calor acumulado en el subsuelo y la escasez de lluvias durante el otoño, condiciones que favorecen la combustión lenta y prolongada.

Desde el Gobierno de Río Negro se reiteró el pedido a la comunidad de no acercarse a las zonas afectadas, mantenerse informada únicamente por canales oficiales y reportar cualquier indicio de fuego o humo al 103, la línea de emergencias habilitada para este tipo de situaciones. Las autoridades recordaron que el ANPRALE permanece con acceso restringido desde los incendios forestales de enero, y que se están realizando tareas de restauración ambiental y evaluación de riesgos en distintos sectores.

Quedó una guardia activa del Servicio de Prevención de Incendios Forestales

El SPLIF continúa con guardias activas en el terreno, utilizando herramientas manuales y sensores térmicos para detectar puntos calientes. Además, se evalúa la posibilidad de realizar intervenciones con maquinaria especializada, en caso de que el foco subterráneo se reactive o se extienda hacia zonas de mayor riesgo. La prioridad es evitar la propagación hacia áreas boscosas o cercanas a senderos turísticos, especialmente en un contexto de alta sequedad y temperaturas bajo cero.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD