¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 18 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Pueblo Vaca Muerta: el loteo que une energía, agroindustria y futuro

El proyecto urbanístico busca transformar el área agreste de Senillosa en un nuevo polo agroindustrial. Inmerso en el corazón del yacimiento Vaca Muerta, con lotes accesibles y una ubicación estratégica, ya atrae a inversores de todo el país y del exterior.

Por Redacción

Viernes, 18 de julio de 2025 a las 11:47
PUBLICIDAD
El proyecto urbanístico atrae a inversores de todo el país y del exterior.

En un país donde el acceso a la tierra suele ser un privilegio, el Pueblo Vaca Muerta rompe el molde con una propuesta que combina planificación, legalidad, visión productiva y ecológica. Ubicado en el norte de Senillosa, a solo 10 minutos de áreas clave como Los Bastos, Los Barreales, Loma de la Lata o Sierra Barrosa, el desarrollo apunta a convertirse en un nuevo polo urbano-agroindustrial en la región.

Fernando Blanco, principal impulsor y desarrollador de la iniciativa, lo explica con claridad: “Estamos literalmente al lado de las operaciones petroleras más importantes del país. Mientras otros pierden horas en traslados, nosotros estamos en el centro del anillo productivo”, afirmó a Mejor Informado. La ubicación no es casual: el proyecto se asienta sobre tierras incluidas en el histórico plan de riego Mari Menuco, que contempla más de 15.000 hectáreas irrigables. Eso le otorga al proyecto no solo una proyección habitacional, sino también agroproductiva, con potencial para viñedos, frutales y olivares.

Los lotes, de 10.000 metros cuadrados (1 hectárea) o 50.000 metros cuadrados (5 hectáreas), ya cuentan con calles abiertas y cedidas al municipio. Todos están escriturados y con la documentación en regla, listos para ser transferidos en el acto. El acceso al agua es mediante pozos a una profundidad que ronda los 20 metros, gracias a la cercanía con los lagos Los Barreales y Mari Menuco, que permiten el filtrado natural a través de la barda. La tierra es real, legal y productiva.

Los lotes son de 10.000 y 50.000 metros cuadrados

A nivel energético, el proyecto apuesta por un esquema integral de sustentabilidad. “Tenemos sol y viento todo el día. Ya estamos trabajando con paneles solares, lámparas leds solares, termotanques solares. También ofrecemos acompañamiento desde el primer día: quien compra un lote, se incorpora a una mesa de trabajo con vecinos ya instalados que comparten experiencias, buenas y malas, que lo guían a cada paso, generando vínculos con actores en toda la Zona Vaca Muerta ”, sostuvo Blanco.

La propuesta de acceso es otro de los puntos fuertes: con lotes de 1 hectárea desde los 25.000 dólares y de 5 hectáreas desde los 50.000 dólares con anticipos que rondan los 7.000 dólares y cuotas mensuales desde 500 dólares.

Inclusive ofrecen planes de  hasta 360 cuotas. “Si la ley nos permitiera ofrecer más cuotas, lo haríamos. La tierra no debería ser un lujo. Nuestro objetivo es que las empresas y trabajadores puedan sumarse”, remarcó Blanco.

El proyecto se asienta sobre tierras incluidas en el histórico plan de riego Mari Menuco.

Desde el sector inmobiliario, la iniciativa también cosecha respaldo. Alejandro Bennazar, director de Relaciones Institucionales de la Red CIA (Cámara Inmobiliaria Argentina), destacó: “Pueblo Vaca Muerta ya nace con 300 lotes escriturados. No es una promesa ni un proyecto en veremos, es un hecho concreto. Queremos posicionar a Senillosa en cada oficina inmobiliaria del país. Tenemos identificados más de 6.500 pueblos en Argentina. Imaginá el potencial que eso representa”.

Por su parte, Marina Demaría, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén, valoró la propuesta como una oportunidad concreta: “Este proyecto propone un modelo sustentable, con cuidado ambiental y una mirada de largo plazo. Está pensado para atraer empresas o personas que quieren alejarse del bullicio urbano y apostar por una vida más conectada con la naturaleza. Me parece una propuesta distinta, con muchas ideas y oportunidades”.

A nivel energético, el proyecto apuesta por un esquema integral de sustentabilidad.

El Pueblo no se limita a la venta de tierra: también promueve viviendas industrializadas listas en 90 días, energía solar para abastecimiento propio y asistencia técnica en todas las etapas. Además, se proyecta un crecimiento sostenido para los próximos 50 años, con impacto positivo en el desarrollo regional.

La presentación oficial será el 30 y 31 de julio en el Congreso Inmobiliario que se realizará en el Casino Magic, con recorridos por la nueva ruta que conecta Senillosa, Pueblo Vaca Muerta, Mari Menuco y Añelo. Allí se podrá ver en terreno cómo avanza este nuevo polo de crecimiento.

Pueblo Vaca Muerta se proyecta como una urbanización proyectada sustentable: con tierra legal, energía limpia, acceso garantizado y una mirada estratégica. Una invitación concreta para quienes buscan invertir con visión de largo plazo, en un proyecto que ya es presente.

Para contactos: Instagram @pueblovacamuerta @fincasvacamuerta Teléfono: 1126716704

Agentes inmobiliarios de Neuquén se reunieron en el Polo Científico Tecnológico de la ciudad de Neuquén.

Mirá la entrevista a Fernando Blanco, impulsor y desarrollador de Pueblo Vaca Muerta:

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD