¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 18 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

La dictadura de Tapia: Lautaro Acosta recibió una dura sanción por criticar los arbitrajes

Lejos quedaron esas épocas donde los jugadores podían sacarse el cassete y dar una opinión formada sobre el fútbol de cada día. Desde hace un tiempo hasta esta parte, hablar tiene precio y criticar al poder cuesta caro. 

Por Redacción

Viernes, 18 de julio de 2025 a las 10:30
PUBLICIDAD

Lejos quedaron esas épocas donde los jugadores podían sacarse el cassete y dar una opinión formada sobre el fútbol de cada día. Desde hace un tiempo hasta esta parte, hablar tiene precio y criticar al poder cuesta caro. Lautaro “el Laucha” Acosta, histórico delantero y capitán de Lanús, fue suspendido de manera provisional por el Tribunal de Disciplina de la AFA, luego de lanzar duras declaraciones contra el árbitro Hernán Mastrángelo y cuestionar el sistema arbitral en su conjunto. ¿El delito? Decir lo que muchos piensan pero nadie se anima a decir.

La sanción, publicada en el boletín oficial número 6728 de la entidad madre del fútbol nacional, establece una suspensión que puede extenderse hasta 90 días y, si la situación lo amerita, prolongarse por otros tres meses. Un castigo ejemplar, más disciplinador que disciplinario, para un jugador que desde hace años se caracteriza por no callarse ante lo que considera injusto.

Todo comenzó tras la derrota de Lanús ante Deportivo Riestra por 1 a 0 en el estadio Guillermo Laza, un encuentro envuelto en polémica arbitral. Acosta señaló dos jugadas puntuales que, según su visión, marcaron el resultado: un posible penal no cobrado por mano de Rodrigo Gallo dentro del área, y la falta que dio origen al único gol del partido, que para él “no fue falta”. Pero el delantero no se quedó solo en esas acciones, sino que fue más allá.

Con la vehemencia que lo caracteriza, el “Laucha” disparó con munición gruesa: “Con este equipo, en esta cancha y con Mastrángelo pasa casi siempre lo mismo. Cuando hay un equipo del poder, lo dirige él”, declaró ante los micrófonos. También lo tildó de “complicado” y denunció que “las mismas situaciones se cobran distinto según el partido”. Una crítica directa a un sistema que, según él, no mide con la misma vara.

No es la primera vez que Acosta apunta contra los arbitrajes. Pero esta vez cruzó un límite que, parece, ningún protagonista puede atravesar sin consecuencias. Lo que muchos periodistas y aficionados murmuran en las tribunas, el delantero lo gritó sin filtro: que hay jueces que siempre favorecen a los mismos.

Ahora, el jugador de 37 años deberá presentar su defensa por escrito en un plazo de tres días si desea apelar el fallo. Según los artículos 47 y 48 del Código Disciplinario citados por la AFA, la suspensión se justifica para “mantener la disciplina deportiva” y “evitar daños irreparables”. Pero para muchos, esta sanción no busca evitar un daño al juego, sino blindar un modelo de arbitraje cada vez más cuestionado.

Mientras tanto, el fútbol argentino sigue su marcha con una regla no escrita que se reafirma fecha tras fecha: alzar la voz contra el poder tiene consecuencias. Y Lautaro Acosta acaba de comprobarlo en carne propia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD