¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 18 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

ARCA actualizó valores para Ganancias y anticiparon reintegros en el próximo cobro salarial

Hay nuevos parámetros para calcular el impuesto a las ganancias hasta 2025. El esquema vigente contempla un ajuste parcial por inflación, por lo que el alivio total se reflejará en 2026 con la liquidación anual definitiva.

Por Redacción

Viernes, 18 de julio de 2025 a las 10:24
PUBLICIDAD

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dio a conocer recientemente un nuevo conjunto de valores para calcular el impuesto a las ganancias que regirán hasta finales de 2025. Estos cambios aplican a las retenciones mensuales que los empleadores realizan sobre los salarios, pero no incorporan aún la totalidad del ajuste por inflación previsto para este año.

De acuerdo con el nuevo esquema, las retenciones por Ganancias comenzarán a afectar a los empleados que perciban un salario bruto promedio mensual superior a $2,4 millones en 2025, si no cuentan con familiares a cargo ni deducciones adicionales. Para un asalariado con dos hijos menores, ese límite sube a aproximadamente $2,8 millones brutos, y para quienes declaren cónyuge y dos hijos, el piso se ubica en torno a $3,23 millones brutos. Estos valores dependen de la cantidad de personas a cargo que el trabajador declare.

El ajuste aplicado en esta actualización es de un 7,55%, inferior al 15,1% que corresponde a la inflación acumulada en el primer semestre del año. Esto se debe a que, aunque la ley establece que el impuesto debe ajustarse semestralmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el esquema para calcular las retenciones no se actualiza con la misma periodicidad ni en la misma proporción.

ARCA difundió dos tablas distintas: una que se utilizará para calcular las retenciones mensuales hasta fin de año —con un incremento parcial del 7,55%— y otra, que incluye el ajuste completo del 15,1%, que se aplicará en la liquidación anual definitiva del impuesto correspondiente a 2025, prevista para abril de 2026.

Este mecanismo implica que el impacto total del reajuste en el impuesto a las ganancias recién se verá reflejado con la liquidación anual, cuando se realice el cálculo definitivo de cuánto deben pagar los empleados por los ingresos percibidos durante 2025. De este modo, los trabajadores podrían recibir saldos a favor, ya que durante el año habrán soportado retenciones superiores a las que corresponden ajustadas por inflación, aunque sin una actualización sobre esos reintegros.

Para la liquidación final, Ganancias afectará a quienes hayan tenido salarios mensuales promedio superiores a $2.624.852 brutos (o $2.178.628 netos) sin deducciones familiares; más de $3.054.743 brutos (o $2.535.436 netos) para personas con dos hijos menores declarados; y más de $2.889.200 netos en casos con deducciones por cónyuge y dos hijos menores. En este último caso, el importe bruto puede variar debido al tope de aportes previsionales y de salud, que para este mes es de $3.385.490,05.

Respecto a las retenciones que se aplicarán en lo que resta del año, los empleadores usarán el esquema con valores intermedios, que se ubica entre los valores del primer semestre y el ajuste total del 15,1%. Esto genera que el alivio fiscal sea gradual y que parte del beneficio llegue recién al año siguiente.

Una novedad importante para los trabajadores es que en el próximo cobro salarial, correspondiente a junio pero pagado en julio, se aplicarán reintegros. Esto se debe a que el cálculo del impuesto que se realizó para ese sueldo no contempló la actualización parcial vigente desde el primer día del mes de junio. Por lo tanto, las empresas deberán recalcular el impuesto, lo que generará saldos a favor de los empleados que se verán reflejados a partir de los sueldos de julio, que se cobrarán en los primeros días de agosto.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD