El Gobierno nacional anunció oficialmente el inicio del proceso para privatizar AySA, la empresa estatal de agua y saneamiento. Manuel Adorni, vocero presidencial, confirmó la medida este viernes desde la Casa Rosada, donde detalló que se transferirá el 90% de las acciones a inversores privados.
El esquema elegido para esta privatización será mixto, combinando una licitación pública tanto nacional como internacional para seleccionar un operador estratégico, junto con una oferta pública inicial que permitirá abrir el capital a otros inversores. Por otro lado, se mantendrá el 10% restante del capital social en manos de los empleados a través del Programa de Propiedad Participada vigente.
Adorni recordó que desde la estatización de AySA en 2006, la empresa demandó aportes estatales por un total de 13.400 millones de dólares. Señaló además que indicadores clave reflejan un fuerte deterioro en la infraestructura, con un aumento del 90% en la dotación de personal y un nivel de morosidad que pasó del 4% promedio a un 16% actual.
La privatización estará regulada por la Comisión Nacional de Valores, con el objetivo de modernizar el sector y mejorar la calidad y el costo del servicio para los usuarios. Adorni cuestionó también el manejo financiero en la última gestión estatal, afirmando que se gastaron más de 4.800 millones de dólares, con apenas 200 millones destinados a obras, y resaltó que un 25% de esas obras se asignaron a los municipios de Tigre y Malvinas Argentinas, vinculados a la cúpula directiva de AySA.
Asimismo, el vocero mencionó un gasto confesado de 1.300.000 pesos entre 2022 y 2023 en esponsoreo de eventos en esos mismos municipios. En un contexto de pobreza elevada, también criticó la compra en septiembre de 2023 de camionetas Kangoo a precios superiores al mercado.
En la conferencia, Adorni anunció la salida de Miguel Blanco como titular de la SIGEN, organismo encargado del control interno del Poder Ejecutivo, y la designación de Alejandro Díaz como su sucesor. Díaz es un especialista en gobierno corporativo, auditorías y gestión de empresas estatales, con experiencia en Nucleoeléctrica Argentina.
El nuevo jefe de la SIGEN es autor de varios libros sobre gobernanza y gestión estatal y ha sido reconocido con premios como la medalla de plata del Premio Manuel Belgrano y el Premio Nacional a la Calidad 2021. Además, se desempeña como docente en prestigiosas universidades argentinas y conferencista internacional.