¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 15 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

La pesca en crisis: gremios cuestionan a Gualtieri y Weretilneck lo banca

El nuevo subsecretario de Pesca de Río Negro enfrenta críticas del gremio marítimo, que cuestiona su pasado empresario. Weretilneck lo respaldó y llamó a trabajar en conjunto.

Martes, 15 de julio de 2025 a las 13:09
PUBLICIDAD
Weretilneck respaldó la designación de Gualtieri en Pesca

El arranque de Gustavo Gualtieri al frente de la Subsecretaría de Pesca de Río Negro vino con olas fuertes. No pasaron ni unos días desde su asunción y ya está en el centro de la tormenta: el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) salió a cruzarlo con todo, cuestionando su nombramiento y reclamando que el gremio tenga voz y voto en las decisiones que afectan al sector.

El referente patagónico del SOMU, Juan Pablo Gattoni, apuntó directo contra Gualtieri y lo acusó de tener intereses privados en el negocio pesquero, particularmente en la pesca de merluza en el Golfo San Matías. Advirtió además que si no se sientan a hablar, el gremio está listo para tomar medidas de fuerza.

Del otro lado, Gualtieri bajó el tono. Dijo que ya habló con varios actores del sector y pidió calma. El conflicto no es menor: la actividad pesquera sigue en emergencia y el puerto de San Antonio Oeste, clave para la economía local y el desarrollo energético por su cercanía a Punta Colorada, se volvió el centro de una disputa que mezcla intereses económicos, poder político y reclamos gremiales.

En Viedma, el gobierno provincial dice que los cortocircuitos vienen por la línea que bajó la gestión: sumar gente del sector privado a la función pública. Pero desde el SOMU insisten en que no se puede dejar el control del área en manos de alguien que, según ellos, fue parte del problema. Gualtieri fue dueño de un barco que operó en la zona, y eso todavía no fue digerido por muchos.

El propio gobernador Alberto Weretilneck defendió la designación. Lo hizo en San Antonio, durante el acto por los 120 años de la ciudad. “Se puede estar de acuerdo o no, pero los funcionarios los designa el gobernador”, dijo, marcando la cancha ante los cuestionamientos.

“Hoy está parado todo el sistema pesquero argentino, desde Mar del Plata hasta Puerto Deseado. No hay actividad pesquera en ningún lado. No es un problema exclusivo de Río Negro”, intentó a modo justificativo el gobernador rionegrino.

Pero la tensión no baja. Este viernes, Gualtieri participó de una reunión con el ministro de Producción, Carlos Banacloy, el intendente Adrián Casadei y referentes del sector. Allí volvió a insistir con la necesidad de construir acuerdos. Mientras tanto, apenas dos barcos pescan dentro del Golfo. La actividad, golpeada, resiste como puede.

El gobierno extiende la emergencia en el Golfo y va por 3.500 toneladas de langostino

Se sumaron los pescadores artesanales

A la presión sindical se sumó otro frente: los pescadores artesanales de San Antonio Oeste también pidieron que Gualtieri dé un paso al costado. Lo hicieron mediante una carta dirigida al intendente Casadei, donde solicitaron su "renuncia indeclinable", argumentando que estuvo vinculado a una empresa pesquera responsable, según ello, del deterioro de la actividad local.

En el documento, aseguraron que Gualtieri “forma parte de un buque que ha llevado al estado de emergencia” al sector, aunque sin dar precisiones. Además, exigieron una reunión urgente con las autoridades para consensuar la designación de alguien “idóneo” y que garantice “paz social”. La nota también fue enviada al gobernador Weretilneck y al ministro Banacloy. Hasta ahora, no hubo una respuesta oficial. 

Emergencia pesquera y disputa por el langostino

El mes pasado, el Gobierno de Río Negro resolvió extender por seis meses la emergencia pesquera en el Golfo San Matías. La medida fue acordada en una reunión encabezada por el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, junto a representantes del sector artesanal e industrial. La decisión, tomada por consenso, se basó en la evaluación del estado del recurso y las dificultades operativas que enfrenta la flota. Con la prórroga, se ratificaron las restricciones impuestas por las resoluciones 1544/24 y 1545/24, y se definieron nuevas herramientas de acompañamiento: renovación automática de permisos artesanales hasta junio de 2025, prórroga de vencimientos de créditos y apoyo a proyectos productivos.

En paralelo, se reabrió una discusión clave para Río Negro: la asignación de langostino de la llamada “Reserva Social”. El subsecretario de Pesca, Gustavo Gualtieri, confirmó que este jueves el representante rionegrino en el Consejo Federal Pesquero pedirá que se le otorguen a la provincia 3.500 toneladas para ser pescadas en aguas nacionales y descargadas en puertos provinciales. Ese mismo cupo ya había sido aprobado el año pasado, pero nunca se utilizó. Mientras tanto, Santa Cruz y Chubut presionan fuerte: pedirán que se les asignen 20.000 toneladas cada una. La pulseada por el langostino vuelve al centro del debate.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD