Las comunidades mapuches que mantuvieron un acampe frente a Casa de Gobierno, en pleno centro de Neuquén, habían adelantado su postura: no se retirarían del lugar sin obtener lo que reclamaban —el otorgamiento de personerías jurídicas— a pesar de no haber cumplido con los requisitos legales establecidos.
Ante la negativa a aceptar cualquier instancia de diálogo —incluida la mediación del obispo Fernando Croxatto—, el Gobierno provincial presentó una denuncia penal. Posteriormente, el Ministerio Público Fiscal autorizó el operativo de desalojo, que fue ejecutado por la Policía este sábado al mediodía.
El procedimiento concluyó sin heridos entre los manifestantes, sin golpes ni uso de armas, aunque hubo 17 personas demoradas (11 hombres y 6 mujeres) por resistencia a la autoridad. Un efectivo policial resultó herido tras recibir una mordedura en una de sus manos.
Pocas horas después, comenzó a circular un video tomado en los instantes previos al desalojo. En él, se observa cómo, ante la comunicación pacífica de la Policía sobre la inminencia del operativo, uno de los referentes mapuches lanza una advertencia categórica:
“Nosotros nos vamos de aquí con la personería jurídica o nos vamos cagados a palos.”
Se presume que quien pronunció esa frase fue Nelson Cárdenas, identificado como vocero del Lof Ragilew, una de las comunidades que participaron de la ocupación.
Durante la protesta, los manifestantes no solo bloquearon los accesos con carpas, fogones y baños químicos, sino que también impidieron el paso por rampas de accesibilidad, se encadenaron a las barandas del edificio y ocuparon una oficina pública. También llevaron animales (caballos y chivos), generando condiciones insalubres y molestias en la zona céntrica.
La conducta de los referentes fue interpretada por el Ejecutivo como una acción extorsiva y violatoria del orden público. Por eso, además del desalojo, se avanzó con una denuncia penal por la presunta comisión de delitos que atentan contra la paz social.
Las agrupaciones se identificaron como Lof Kelv Kurá, Lof Fvta Xayen, Lof Newen Kurá y Lof Ragilew Cárdenas. Según fuentes oficiales, se trata de grupos que no cumplen con los requisitos legales para constituirse como comunidades indígenas reconocidas.