Las fotomultas se amplían: más cámaras, más infracciones
El sistema de fotomultas en Neuquén está a punto de expandirse con fuerza. La Municipalidad anunció la incorporación de 100 nuevas cámaras, que se sumarán a las 200 ya instaladas en esquinas con semáforos. El objetivo es claro: reforzar el control y multiplicar la detección de infracciones.
Hasta ahora, las sanciones automáticas solo se aplicaban a quienes cruzaban en rojo, invadían la senda peatonal o giraban a la izquierda en avenidas donde está prohibido. Pero con la nueva etapa, las cámaras también comenzarán a registrar autos estacionados en doble fila y en lugares indebidos.
El sistema se vuelve más severo, y ya no hará falta la presencia de un inspector para multar a quienes frenan sobre rampas, ochavas o zonas de acceso para personas con movilidad reducida. Las imágenes llegarán directamente al centro de monitoreo, y de allí a los tribunales de Faltas.
Cómo operará el nuevo sistema y qué multas se suman
La ampliación contempla que, en 120 días, la ciudad cuente con cámaras en casi la totalidad de los 314 cruces semaforizados. Todas estarán habilitadas para detectar infracciones que hasta ahora pasaban desapercibidas o no llegaban a sancionarse por falta de personal en calle.
El foco estará en el ordenamiento del tránsito y, sobre todo, en combatir el caos del estacionamiento en sectores críticos. Doble fila, sobre rampas, en ochavas o frente a accesos: las nuevas multas apuntan a quienes usan el auto como si la calle fuera un garaje personal.
Desde la subsecretaría de Modernización aseguraron que los dispositivos instalados tienen la misma capacidad técnica para triangular imágenes, identificar patentes y generar las actas de infracción. La diferencia ahora será el tipo de conducta que pasa a ser registrada.
Las cifras que muestran cómo ya funciona el radar
Desde que comenzó el sistema, cada cámara registra en promedio 3,1 infracciones por día. Un 60% de las faltas detectadas se deben a vehículos que se detienen sobre la senda peatonal. Le siguen los giros prohibidos en avenidas como Mosconi, Olascoaga o Argentina, y los cruces en rojo.
Según datos del Observatorio Vial Municipal, desde que las multas se digitalizaron en junio, los siniestros en esquinas semaforizadas bajaron un 38% respecto al mismo período del año pasado. A pesar de que el parque automotor creció, los choques disminuyeron.
La Municipalidad considera que esto es resultado directo del control con cámaras, y ahora buscará repetir el efecto en el desorden del estacionamiento. Las imágenes serán la nueva arma para frenar la doble fila que paraliza avenidas y escuelas todos los días.
Cuánto te puede costar estacionar mal en Neuquén
Las infracciones menores, como invadir la senda peatonal, tienen un valor de pago voluntario de $57.200. Pero las faltas consideradas graves —como cruzar en rojo o estacionar en sectores destinados a personas con discapacidad— llegan a los $114.500, incluso con descuento.
El 95% de las multas se abona automáticamente a través del sistema online, lo que evidencia que el radar tiene impacto no solo en el tránsito, sino también en la recaudación. La estrategia oficial es ampliar ese volumen de cobros con el nuevo paquete de infracciones.
El mensaje es claro: donde antes un inspector podía no estar, ahora habrá una cámara lista para fotografiarte. El margen para “zafar” será cada vez más chico, y el bolsillo será el primero en notarlo.