¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 08 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Ahora la Justicia podrá acceder a las cámaras de fotomultas, taxis, colectivos y tótems de Neuquén

Un convenio entre la Municipalidad y el Ministerio Público Fiscal permitirá que los fiscales accedan en tiempo real a las imágenes de taxis, colectivos, tótems y cámaras urbanas. Buscan reforzar las investigaciones penales y combatir el microtráfico de drogas.

Martes, 08 de julio de 2025 a las 13:29
PUBLICIDAD
El acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Neuquén se firmó este martes.

El Ministerio Público Fiscal tendrá acceso a 1.700 cámaras de vigilancia que actualmente opera la Municipalidad de Neuquén con la finalidad de fortalecer las investigaciones penales.

A través de un convenio firmado este martes se prevé que los fiscales a cargo de las investigaciones en la ciudad de Neuquén, puedan acceder a las imágenes de 1.090 cámaras instaladas en taxis y remís; 200 de monitoreo en las esquinas; 360 en los colectivos urbanos; 9 de web turística; y 6 de detección de delitos ambientales.

También el acuerdo contempla el acceso a la información de 8 tótems y pórticos ubicados en diversos puntos, que registran las patentes de los 90 mil autos que ingresan en promedio por día a la ciudad. Todos estos dispositivos son parte de la política de seguridad ciudadana de la municipalidad, y empezarán a estar a disposición del MPF de forma inmediata.

El fiscal general José Gerez precisó que "las acciones que pueden generar los intendentes en materia de seguridad son muy valiosas, y no tengo dudas de que este convenio va a permitir que vivamos en una sociedad más segura". Y precisó que las imágenes también servirán "para la lucha contra el microtráfico de drogas, que desde que nos hicimos cargo de investigarlo hace cuatro meses, hemos logrado ya 10 condenas y más de 40 personas imputadas".

En tanto, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, destacó que "acá hay un trabajo conjunto entre la municipalidad y el Ministerio Público Fiscal en beneficio de los vecinos". Y puntualizó que "la ciudad de Neuquén es una ciudad monitoreada, con cámaras que brindan protección y prevención. Estas herramientas de la ciudad están a disposición para cuando sean requeridas desde el Ministerio Público Fiscal y son herramientas que no todas las ciudades tienen, pero acá hemos invertido muchísimo en ese sentido".

Por otra parte, Gaido resaltó que el convenio fortalecerá la lucha contra  el microtráfico de drogas "que es fundamental combatirlo con acciones concretas".

El titular del Consejo Local de Seguridad Ciudadana, Marcelo Inaudi, sostuvo que toda la información de las cámaras estarán a disposición de la fiscalía. Remarcó que "sin dudas van a contribuir a las investigaciones y seguramente va a ser muy útil para los casos de microtráfico de drogas que trabajan en conjunto el Ministerio Público Fiscal con la Policía provincial y el ministerio de Seguridad de la provincia".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD