¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Lunes 21 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Cambio de liderazgo en el FMI: Gita Gopinath anuncia su salida del organismo

La subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, anunció su salida del organismo tras casi siete años de trabajo.

Por Redacción

Lunes, 21 de julio de 2025 a las 17:36
PUBLICIDAD
Gopinath se unió al FMI en enero de 2019 como economista jefe y fue promovida a subdirectora gerente en 2022.

La subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, anunció su salida del organismo tras casi siete años de trabajo. A través de un mensaje en su cuenta de X (anteriormente Twitter), Gopinath expresó su decisión de regresar a sus raíces académicas y asumir una nueva etapa como profesora en la Universidad de Harvard. La funcionaria ocupará la cátedra Gregory y Ania Coffey de Economía en dicha universidad.

Gopinath se unió al FMI en enero de 2019 como economista jefe y fue promovida a subdirectora gerente en 2022. En los últimos meses, mantuvo un vínculo cercano con el equipo técnico encargado de monitorear el programa firmado con la Argentina, país con el que el FMI tiene un acuerdo financiero importante. Incluso, Gopinath viajó a Buenos Aires en febrero de 2024, donde se reunió con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, en el marco de sus tareas dentro del organismo.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, confirmó la salida de Gopinath, que se oficializará a finales de agosto. En su mensaje, Georgieva destacó las cualidades excepcionales de Gita como líder intelectual, gestora y colega, y expresó su gratitud por su trabajo durante un periodo difícil que incluyó crisis económicas globales, la pandemia, guerras, y la crisis del costo de la vida.

“Gita ha sido una colega excepcional, siempre preocupada por el bienestar del personal del FMI y por el prestigio del organismo. Su rigor analítico y su asesoramiento práctico han sido fundamentales para las políticas de países miembros en tiempos complejos”, dijo Georgieva.

Un legado clave en la supervisión de programas del FMI

Durante su tiempo en el FMI, Gopinath desempeñó un papel clave en la supervisión de programas nacionales, especialmente en países como Argentina y Ucrania. Además, fue una figura destacada en foros internacionales como el G-7 y el G-20, representando al FMI con integridad y fuerza.

En su posteo, Gopinath expresó su agradecimiento a la institución por la oportunidad de haber trabajado en un contexto tan desafiante, y especialmente a Kristalina Georgieva y a su predecesora, Christine Lagarde, por su apoyo a lo largo de su carrera en el FMI. “Regreso a mis raíces académicas, donde espero seguir impulsando la investigación en finanzas internacionales y macroeconomía, para abordar los desafíos globales y formar a la próxima generación de economistas”, concluyó.

Una nueva etapa académica en Harvard

Gita Gopinath dejó claro que su regreso a la academia será una oportunidad para profundizar en la investigación en el ámbito de la macroeconomía y las finanzas internacionales. Su incorporación a Harvard, como la primera Cátedra Gregory y Ania Coffey de Economía, representa un paso significativo en su carrera, después de haber tenido un papel central en el diseño y ejecución de políticas económicas globales dentro del FMI.

Con este cambio, Gopinath continuará su contribución al mundo académico, a la formación de nuevos economistas y a la investigación en los desafíos económicos que enfrenta el mundo contemporáneo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Tags
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD