Con una inversión que supera los 8.460 millones de pesos, el gobierno neuquino incorporó 48 vehículos a la flota de Vialidad Provincial en solo un año y medio. El objetivo es fortalecer la conectividad y avanzar con el plan de pavimentación más ambicioso en la historia del territorio. Entre los nuevos equipos se destacan un camión para señalización, un carretón para traslado de maquinaria y 12 motoniveladoras.
El equipamiento adquirido incluye 18 camionetas 4x4, algunas con pala barrenieve, 7 camiones de distintos tipos (volcador, tractor, bacheo, demarcación), 4 cargadores frontales, una retroexcavadora, una selladora, un minicargador, una caja volcadora y un acoplado tipo carretón. Estos recursos permiten ahorrar en alquiler, mejorar la autonomía operativa y optimizar la ejecución de obras viales.
Uno de los avances más relevantes es la incorporación del camión de señalamiento horizontal, el primero de su tipo en la provincia. Antes, el trabajo debía hacerse con equipos obsoletos o contratar servicios externos. El nuevo vehículo permite demarcar 20.000 metros por jornada, lo que mejora significativamente la seguridad vial.
También se destaca el nuevo carretón, esencial para trasladar equipos pesados en emergencias como los incendios estivales o en contextos de obra. Esta herramienta amplía la capacidad de reacción del organismo frente a eventos climáticos o siniestros que afecten rutas provinciales.
Según el diagnóstico oficial, el 40% de la flota de Vialidad se encontraba obsoleta. La falta de inversión previa afectó rutas clave como la provincial 13, 46, 6 y 7, que conectan regiones estratégicas como el Pehuén y Vaca Muerta. El nuevo parque automotor permitirá reorientar esfuerzos del taller vial al mantenimiento preventivo.
Entre las obras ya ejecutadas con la nueva maquinaria se encuentran el asfaltado de la ruta 39 entre Andacollo y Huinganco, la repavimentación de la ruta 23 en Aluminé y trabajos iniciales en la ruta 21 entre Loncopué y El Huecú. También culminó la mejora de la ruta 5 con apoyo del sector hidrocarburífero y se avanza en tramos de las rutas 7 y 46.
Todo esto forma parte del plan vial provincial anunciado por el gobernador Rolando Figueroa, que contempla pavimentar 600 kilómetros de rutas en la gestión, lo que equivale al 50% del asfalto hecho en toda la historia neuquina. El plan se sostiene con un enfoque de austeridad, orden financiero y cooperación con municipios.