"La mayoría de las personas que asisten al refugio están atravesadas por el consumo problemático y las heridas en el alma, ninguna de ellas elegiría otra vez estar en la calle", afirmó Luciana Ortíz Luna, Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en relación al refugio nocturno que desde el 26 de junio se instaló en la Ciudad Deportiva de la ciudad de Neuquén donde hasta el momento asistieron 249 personas en situación de calle.
El dispositivo, que puso en marcha el Gobierno de la provincia de Neuquén, brindar acompañamiento y atención integral a quienes se encuentran en situación de calle. El espacio funciona desde las 20 hasta las 10 de la mañana del día siguiente y cuenta con una capacidad total de 130 plazas. Las instalaciones cuentan con calefacción, duchas de agua caliente y la provisión de una comida caliente diaria.
"La verdad que fue una apuesta muy fuerte de distintos ministerios y áreas", resaltó la funcionaria a 24/7 Canal de Noticias y Mejor Informado en relación a la acción llevada en forma conjunta por los ministerios de Trabajo y Desarrollo Laboral, Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Seguridad y a la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, junto a organizaciones de la sociedad civil, para el funcionamiento de este dispositivo que se extenderá por dos meses.
Ortíz Luna hizo hincapié en la procedencia de las personas asistidas, en su mayoría provenientes de localidades neuquinas, el 77 por ciento, y el resto de otras provincias. Según los datos oficiales, el 93% de las personas asistidas son varones, mientras que 7% son mujeres.
Por otra parte, resaltó el acompañamiento por parte del Ministerio de Trabajo para que cada persona tenga la posibilidad de contar con herramientas para que puedan conseguir un empleo a través de los distintos programas que tiene en marcha el gobierno provincial.
Un equipo de más de 20 trabajadores del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, además de colaborar diariamente en las tareas logísticas del refugio, brindan capacitaciones y asisten en la elaboración de currículums vitae, con el fin de facilitar la reinserción laboral de los asistentes.
"Hay personas que tienen trabajo, otras que están jubilados o pensionados, hay otros que han tenido un quiebre en su vida familiar y quedaron en la calle. Hay diferentes historias y de a poquito van consiguiendo, algunos consiguieron en delivery, otros consiguen un trabajo más formal", describió. "En este sentido, todas las mañanas el equipo del Ministerio de Trabajo acompaña a estas personas tratando de reconstruir esa historia", agregó..
En cuanto a la atención sanitaria, en estos primeros doce días de funcionamiento se realizaron más de 2.400 atenciones que incluyen controles de enfermería, atención médica y psicológica, así como derivaciones a otros dispositivos de salud. Además el lugar cuenta con una unidad móvil Odonto SIEN, que brinda atención odontológica de urgencia, controles y servicios de higiene bucal.
"Algunas de estas personas nos cuentan que llevan 12 días sin consumir y es un orgullo que sienten o algunos otros recaen y nos dicen 'les fallè'. No nos fallan a nosotros sino que es parte del proceso", precisó.
"Hay una sola vida y vale la pena hacer esto para poder salvarlos", concluyó la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos.