Durante la presentación en el Centro Domuyo del Consejo de Seguridad de Neuquén, la secretaria de Emergencias y Gestión del Riesgo, Luciana Ortiz Luna, atendió a la prensa y, entre varios temas, habló sobre el balance hasta el momento del dispositivo especial de alojamiento nocturno en Ciudad Deportiva. El refugio cierra el 31 de agosto y la funcionaria dio detalles de qué va a pasar después de esa fecha.
“Este refugio fue creado para evitar muertes por hipotermia en las temperaturas extremas que tuvimos este invierno. El operativo cumplió su objetivo, pero siempre estuvo previsto que terminara a fin de mes”, señaló. A partir del 1 de septiembre, el refugio dejará de funcionar en su modalidad actual. Sin embargo, desde el área de Emergencias se trabaja en la posibilidad de construir un espacio nocturno permanente.
“Tenemos equipos pensando cómo podría ser un refugio definitivo con estas características. El objetivo ahora es dar un paso hacia una solución estable”, explicó Ortíz Luna.
550 personas asistidas durante el invierno
Durante los meses de funcionamiento, por el refugio pasaron 550 personas, con un promedio de 100 a 130 pernoctes por noche.
El dispositivo también permitió abordar problemáticas sanitarias:
-
Pacientes con HIV que retomaron su tratamiento.
-
Personas con enfermedades crónicas.
-
Casos de consumo problemático y deterioro social.
-
Situaciones de revinculación familiar.
Incluso se registraron pacientes que requirieron internación médica dentro del refugio por falta de lugar en hospitales.
Reuniones para definir próximos pasos
Ortíz Luna confirmó que se realizará una reunión con el Ministerio de Trabajo para coordinar acciones, especialmente en torno a adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
“Alrededor de 85% de las personas asistidas son neuquinas. Algunas pudieron regresar a sus provincias de origen, pero la mayoría pertenece a la ciudad y la provincia”, detalló.