El sistema público de salud neuquino atendió a más de 500.000 personas durante 2024, según informaron el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Salud, Martín Regueiro. Los datos surgen a un año de la implementación del Plan Provincial de Salud, una política que prioriza el acceso equitativo y refuerza la decisión de consolidar la atención gratuita en toda la provincia.
El anuncio se realizó en el Club BPN con la presencia de funcionarios provinciales, directores de hospitales neuquinos y la ministra de Desarrollo Humano, Julieta Corroza. Allí se destacó que el número de pacientes atendidos representa el 71% de la población, una cifra que fue calificada como histórica por las autoridades sanitarias, marcando un antes y un después en la gestión del sistema.
Durante el acto, Regueiro remarcó que el crecimiento poblacional de Neuquén duplica al nacional, con localidades como Añelo que aumentaron un 38% en 10 años. Para dar respuesta, se construyeron 21.509 metros cuadrados en obras de salud y se ampliaron los servicios disponibles. Además, en julio se alcanzó un récord de recaudación por recupero financiero de 607 millones de pesos, ajustando valores al sistema del ISSN.
Otro punto central fue el avance en las Residencias médicas, que pasaron de cubrir el 43% al 70% de la demanda de profesionales. Con la Ley de Residencias, Neuquén logró formar recursos humanos y retener a gran parte de los egresados en el sistema. El ministro agregó que en 2024 se invirtieron 75.000 millones de pesos en las 15 líneas de cuidado, lo que representa el 41,4% del presupuesto sanitario.
Finalmente, se informó que se duplicaron dispositivos de salud mental, se incorporaron más médicos y vehículos, y se amplió la entrega de medicamentos. “Contamos con un plan sólido y una estrategia integral que se adapta a cada región”, sostuvo Regueiro. En tanto, el gobernador Figueroa subrayó que trabajar con datos permite orientar las políticas públicas y evaluar de forma objetiva los resultados de la gestión sanitaria.