¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Neuquén monitorea a 1.117 personas con botones antipánico en toda la provincia

En 2024 inauguraron tres nuevas dependencias en Buta Ranquil, Bajada del Agrio y Aluminé. Con estas, son 42 oficinas.
Lunes, 06 de enero de 2025 a las 11:41

Con el objetivo de combatir la violencia de género y tras inaugurar tres nuevas oficinas en 2024, la Policía del Neuquén cuenta 42 dependencias de Intervención Primaria en Situaciones de Género. El año pasado abrieron una en Buta Ranquil, Bajada del Agrio y Aluminé.

Con esto, brindan un servicio permanente a la comunidad con un equipo capacitado que trabaja en la atención, prevención y seguimiento de los casos, en coordinación con otras instituciones provinciales y municipales. Para esto, recibieron capacitaciones por parte del Ministerio de Seguridad.

Incluyen también el tratamiento e instrucción sobre la Ley 2785 “Régimen de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Familiar” y la Ley 2786 de “Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres”.

“El rol de la policía frente a estas situaciones es fundamental. Vamos a seguir profundizando las capacitaciones porque se trata de una política de Estado en materia de Seguridad,” destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.

Para Nicolini, "se trata de una política de Estado en materia de Seguridad".

Por otra parte, el personal de la policía fue capacitada en el uso de todos los dispositivos como los botones antipánico, duales, implementados para casos de violencia de género, y los dispositivos de prisión domiciliaria. De esta forma, la unidad abarca tres sistemas operativos diferentes que garantizan el cumplimiento de la ley y han demostrado ser eficientes para dar respuestas oportunas a la población.

Protección para erradicar la Violencia de Género

En este contexto, Nicolini subrayó el trabajo profesional realizado durante 2024 junto a equipos técnicos para asistir a la ciudadanía en situaciones de violencia. "La implementación de dispositivos electrónicos ha demostrado ser eficiente para brindar respuestas rápidas y oportunas", afirmó. Agregó que “se trata de una política de estado en materia de seguridad en todo el territorio de la provincia”.

La implementación de los dispositivos electrónicos ha demostrado ser eficiente a la hora de dar respuesta oportuna a la población destinataria. Se destaca que desde el 10 de diciembre de 2023 al 1 de noviembre de 2024 se entregaron 791 botones antipánico ordenados mediante oficio judicial.  En la actualidad, hay 1.117 botones monitoreados, es decir, 1.117 personas protegidas bajo el sistema de alerta geo-referenciado.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD