MÁS HERRAMIENTAS
Neuquén: Crean un registro para exponer a quienes infringen la Ley del Consumidor
Este avance busca mayor transparencia. Estará disponible en una plataforma pública de acceso online.Con el objetivo de dar una herramienta a consumidores e intentar cambiar prácticas de las empresas, la provincia de Neuquén busca crear un registro de infractores. El director provincial de Protección al Consumidor, Pablo Tomasini, dio detalles en “La Primera Mañana”, que se emite por AM550 La Primera.
“Históricamente, había una necesidad de crear este registro. Es para que los vecinos tengan información antes de realizar una relación de consumo y para que las empresas pongan las barbas en remojo porque saben que van a estar expuestas”, dijo.
El registro se terminará de poner en marcha a principios de marzo, pero, a partir del 1º de enero, se puede llenar los datos. “Vamos a comenzar con las infracciones de los últimos cinco años para tener un panorama más serio”, indicó.
Sobre empresas que se radican o abren sucursales en Neuquén, Tomasini comentó “el objetivo es intercambiar con otras provincias. Por ejemplo, una empresa de casas prefabricadas que tiene quejas antes de venir”.

Además, explicó que se eliminarán anualmente las faltas de hace cinco años y que “va a dar una posibilidad de mejora que sirva a clientes y empresas”.
Cualquier consumidor tendrá acceso al registro en la web de la Dirección provincial de Defensa al Consumidor. Se podrá saber qué empresa aparece, el motivo de la multa y su valor.
Las estafas virtuales lideran el ranking de infracciones
El 2024 fue un año con infracciones denunciadas de distintos tipos. El ranking lo lideran las vinculadas con estafas virtuales. Le siguen los planes de ahorro de autos. “A principio de año fue por los continuos aumentos de las cuotas y, en el segundo semestre, el incumplimiento de las entregas”, dijo Pablo Tomasini.
Otras denuncias frecuentes son por el servicio de internet o telefonía celular. “Esto se da más en el interior de la provincia”, aclaró.

Por temporadas, aparecen las estafas de hospedajes vacacionales. Tomasini recomendó no reservar por Facebook o Instagram, porque “dificulta dar con el prestador del servicio”.
La entrevista completa: