¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 08 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

CHAICA: el documental que narra un trasplante, una promesa y un acto de amor que cambió dos vidas en Aluminé

Una historia que no empezó en una sala de hospital, sino en el corazón de una familia. "CHAICA" no es solo un documental sobre un trasplante. 

Por Redacción

Martes, 08 de julio de 2025 a las 13:59
PUBLICIDAD

En un rincón de la Patagonia, donde el viento baja de la montaña y los ríos acarician los paisajes más puros, nació una historia que conmueve. Una historia que no empezó en una sala de hospital, sino en el corazón de una familia. "CHAICA" no es solo un documental sobre un trasplante. Es una oda al amor, a la sangre que une, y a la vida cuando se transforma en acto.

El 6 de julio no es una fecha cualquiera para Víctor Tillería, oriundo de Aluminé. Ese día, hace siete años, volvió a nacer. Lo hizo gracias a Maite Salazar, su prima, quien sin dudarlo decidió regalarle lo más preciado: un riñón y una segunda oportunidad.

“Contá conmigo”, le dijo. Sin vueltas. Sin cálculos. Sin preguntar si alguien más se había ofrecido. Lo hizo porque lo amaba. Porque sabía que lo que estaba en juego era mucho más que un órgano: era su compañero de vida. Su primo. Su hermano del alma.

Del Domuyo al quirófano

Víctor es deportista. Su vida siempre estuvo entre montañas, senderos y lagos. Pero una insuficiencia renal crónica, diagnosticada en la infancia, fue cercando su libertad. El punto límite llegó en 2018, bajando del Domuyo. Su cuerpo dijo basta: tenía apenas un 7% de función renal.

Comenzaron entonces los caminos duros que conocen miles de personas en Argentina: estudios, diálisis, incertidumbre. Pero cuando todo parecía oscuro, apareció Maite con una decisión que no necesita épica para ser heroica.

Fueron cinco meses de estudios, compatibilidad, silencios y abrazos callados. Y el 6 de julio, a las 17 horas, el quirófano selló el milagro.

Nace CHAICA: más que un documental

De esa historia real nació CHAICA, el documental que emociona, sensibiliza y deja una huella profunda. No solo muestra el procedimiento de un trasplante entre donantes vivos. Muestra lo que puede el amor cuando se vuelve acción.

Realizado con el apoyo del CUCAI Neuquén, el documental fue estrenado en YouTube y será presentado oficialmente en Aluminé, como homenaje a una comunidad que también abrazó la causa.

CHAICA, en lengua mapuche, refiere al silencio, a lo profundo, a lo que no siempre se dice pero se siente. Y eso es lo que transmite el film: un relato silencioso, cálido, íntimo. Un testimonio de lo que puede una decisión tomada desde el alma.

Un mensaje urgente y necesario

Hoy, más de 7.000 personas esperan un trasplante en Argentina. Y la historia de Víctor y Maite se vuelve bandera, consigna, faro.

“Tengo que cuidarme por mí, y por ella. Porque su decisión no tiene precio”, dice Víctor, con los ojos brillando.

Y es que hay decisiones que no se miden. Se sienten. Y se graban para siempre.

Donar salva vidas. Pero también las transforma.

CHAICA no es solo la historia de un trasplante. Es una lección. Un ejemplo. Un llamado a mirar al otro, a abrazar con el cuerpo y el alma, a decir 'sí' cuando la vida nos pone frente a la posibilidad de salvar otra.

Maite es la donante. Pero también es símbolo. Víctor es el receptor. Pero también es esperanza. Juntos nos recuerdan que, a veces, un solo gesto basta para que alguien vuelva a respirar profundo, a caminar liviano, a mirar la montaña sin miedo.

Y vos, ¿qué harías si tuvieras la posibilidad de salvar una vida?

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD